Pronunciamiento Núm. 20250216
A los medios de comunicación
A la opinión pública
El Comité Popular de Derechos Humanos (CPDH) emite su condena a los actos represivos ejercidos por elementos policiacos pertenecientes a la Policía Municipal de Uruapan y la Guardia Civil de Michoacán.
HECHOS
Este 15 de febrero de 2025, ciudadanos de la ciudad de Uruapan, Michoacán, ejercieron el derecho humano y constitucional a la protesta para demandar la búsqueda y presentación con vida de una persona que se encontraba en condición de detenido desaparecido.
Los manifestantes cerraron el Boulevard Industrial frente a la planta de Pemex, lugar donde llegaron elementos de la Guardia Civil para ejercer la represión, dando como resultado varios ciudadanos heridos. En diversas pruebas documentales se observa la presencia de la participación de la “Guardia Ciudadana” como grupo de choque.
El derecho a la protesta es fundamental para lograr solución a las demandas de la ciudadanía, donde ha quedado demostrado que, sin acciones políticas de masas, el Estado Mexicano poco o nada hace para dar solución. Por lo tanto, los hechos acontecidos son responsabilidad de la violencia institucional ejercida por el gobierno estatal encabezado por el Lic. Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal Lic. Carlos Manzo Rodríguez, quienes privilegiaron fomentar la violencia antes que el diálogo.
Para nuestro CPDH es preocupante las declaraciones del Secretario de Gobierno Carlos Torres Piña no ceder a “chantajes” y mantener una política de “cero tolerancia” ante toda protesta; en este mismo sentido, llama la atención el discurso del presidente municipal de Uruapan Carlos Manzo Rodríguez, quien llama a los manifestantes de ser guiados por “lideres corruptos” y catalogarlos como “grupos de choque”, cuando la ciudadanía de Uruapan ha denunciado en más de una ocasión que la “Guardia Ciudadana” creada por el edil, viene cumpliendo este rol para tratar de acallar toda voz de protesta.
Por lo tanto, lo ocurrido en Uruapan fue un acto de represión, donde tanto el gobierno del estado y el gobierno municipal de Uruapan han cerrado filas para criminalizar la protesta para justificar los actos violatorios a los derechos humanos.
Nuestro CPDH se mantiene al pendiente sobre la situación de derechos humanos en la ciudad de Uruapan, Michoacán.
ATENTAMENTE:
¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
COMITÉ POPULAR DE DERECHOS HUMANOS
CPDH