• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • SEE y Cuarta República dan impulso a ferias del libro y promoción a la lectura   |   20 May 2025

  • SSM fomenta lactancia materna con lactario en hospital de Apatzingán   |   20 May 2025

  • Identifica los síntomas del sarampión y protege tu salud: SSM   |   20 May 2025

  • Michoacanos están listos para construir un nuevo Poder Judicial: Morón   |   20 May 2025

  • Emma Rivera presenta iniciativa para reconocer la doble jornada laboral de las mujeres en el Código Familiar   |   20 May 2025

  • A propuesta de Bedolla, Conago se pronuncia contra impuestos ilegales a remesas en EUA   |   20 May 2025

 

Priorizar tratamiento y permanecer en casa previene contagios por COVID-19 en pacientes con enfermedad respiratoria: IMSS

28 Abr 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

  • A través de la Receta Resurtible, la línea de Orientación Telefónica y trámites en línea, el IMSS coadyuva en evitar los traslados innecesarios y romper la cadena de contagio.
  • El IMSS exhorta a quienes padecen alguna enfermedad pulmonar a extremar cuidados en casa.

 

COMUNICADO No. 225/CIUDAD DE MÉXICO LUNES 27 DE ABRIL DE 2020.- Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a permanecer en sus casas, reforzar las medidas de higiene y continuar con su tratamiento médico, particularmente quienes padecen alguna enfermedad respiratoria.

 

Al respecto, el doctor Edgar Vinicio Mondragón Armijo, líder del protocolo de Atención Integral de Enfermedades Pulmonares comentó que dentro de este grupo se encuentran pacientes con alergias, asma, bronquitis crónica, enfisema, fibrosis quística y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), deben extremar cuidados para no agravar su estado de salud en caso de contraer el virus.

 

Agregó que este grupo es de los más vulnerables debido a su enfermedad crónica; por ello, recomendó seguir el tratamiento médico que tengan prescrito, hacer ejercicio y, sobre todo, cuidar su alimentación, la cual debe tener como base Vitamina C por tener antioxidantes que coadyuvan a la prevención de enfermedades respiratorias y que el curso de las mismas sea menos severo.

 

Además, recomendó el lavado constante de manos para evitar la propagación del virus y romper con la cadena de contagio, mantenerse ocupados en alguna actividad, por ejemplo, con algún dispositivo móvil para evitar la ansiedad o depresión.

 

El neumólogo del IMSS refirió que durante esta cuarentena es necesario vigilar el peso, sobre todo en aquellos pacientes con EPOC y asma, debido a que si tienen menos masa corporal, será mejor el curso de su padecimiento.

 

Indicó que es fundamental en pacientes con enfermedad respiratoria continuar su tratamiento médico de control, que se basa en el uso de broncodilatadores, inhaladores, mucolíticos y oxígeno. “Deben tener una adherencia absoluta y categórica de sus medicamentos de sostén y de rescate”.

 

El doctor Mondragón Armijo precisó que si un familiar adquiere alguna enfermedad respiratoria es necesario aislarse y seguir las medidas de sana distancia e higiene que el sector salud y el IMSS han reiterado en repetidas ocasiones: estornudo de etiqueta, uso de gel antibacterial al 70 por ciento y evitar saludar de mano, beso o abrazo.

 

En apoyo a estos pacientes con enfermedades respiratorias, el Seguro Social dispone de diversos mecanismos como la Receta Resurtible que garantiza el abasto de medicamento hasta por 90 días sin necesidad de que el paciente acuda a su unidad médica; además, los trámites como incapacidad y el adelanto en el pago de pensiones se pueden realizar en línea para evitar aglomeraciones y traslados innecesarios.

 

Adicional a esto, el especialista del IMSS precisó que el Instituto pone al servicio de los derechohabientes una línea abierta de Orientación Médica Telefónica y en caso de presentar síntomas respiratorios, la población puede comunicarse al número 800-22-22-668, con horarios de atención de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, incluidos días festivos.

 

2020-04-28
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Llama Mesa de Coordinación a la solidaridad ante COVID-19

Siguiente nota

Cuenta Michoacán con 59 especies de anfibios, 9 de ellos endémicos

Nota relacionada

Ofrecen empleo para 100 mil migrantes repatriados

Ofrecen empleo para 100 mil migrantes repatriados

adm2 26 Ene 2025
Por salud y economía el aguacate debe ser orgánico

Por salud y economía el aguacate debe ser orgánico

adm2 21 Oct 2023
Lidia se debilita a sistema de baja presión baja presión

Lidia se debilita a sistema de baja presión baja presión

adm3 12 Oct 2023

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL