• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • En cateo realizado en Apatzingán, asegura FGE inmueble relacionado en conductas ilícitas y dos motocicletas con reporte de robo; hay cuatro personas detenidas   |   10 May 2025

  • Con una “política del garrote” gobierno violenta derechos de transportistas   |   10 May 2025

  • Denuncian habitantes de Madero y Morelia desplazamiento por el crimen organizado; pretendían reclutarlos   |   10 May 2025

  • Dulce festejo para mamá en el Festival de Origen; parten pastel monumental   |   10 May 2025

  • Cocineras tradicionales: los sabores del Festival Michoacán de Origen   |   10 May 2025

  • Detenidos con armas 6 venezolanos en Buenavista: SSP   |   10 May 2025

 

Invita SEE a explorar el legado arqueológico de Michoacán

19 Abr 2025

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

Comunicado SEE 239/2025

 

• _Espacio donde se refuerza la interculturalidad_

*Morelia, Michoacán, 19 de abril de 2025.-* La Secretaría de Educación del Estado (SEE), dirigida por Gaby Molina, invita a la comunidad educativa a visitar los sitios arqueológicos que hay en Michoacán, durante estas vacaciones, para fortalecer la interculturalidad, como principio pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

«Estos espacios ancestrales representan testimonios tangibles de las culturas que nos precedieron, ofreciendo una oportunidad única para conectar los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad histórica y cultural de nuestro entorno», reiteró la titular de la SEE.

Entre los sitios de notable relevancia histórica y educativa se encuentran las Yácatas de Tzintzuntzan, capital del antiguo señorío purépecha, donde se puede apreciar la singular arquitectura funeraria y la organización social de esta destacada civilización prehispánica.

Asimismo, el sitio de Ihuatzio, cercano a Tzintzuntzan, complementa esta visión con vestigios de plazas y otras estructuras ceremoniales. Tingambato, con su influencia teotihuacana, ofrece una perspectiva de periodos históricos anteriores, mientras que Huandacareo y Tres Cerritos, cerca del lago de Cuitzeo, exhiben la evolución de los asentamientos a lo largo del tiempo.

La visita a estos sitios arqueológicos se alinea directamente con uno de los ejes fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana: la interculturalidad crítica. Este enfoque pedagógico busca fomentar el reconocimiento, el respeto y la valoración de la diversidad cultural que conforma nuestra nación.

2025-04-19
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Cristos del Museo de Arte Colonial: arte, fe e historia en Semana Santa

Siguiente nota

Bedolla da banderazo de primera Regata Nacional de Canotaje en Urandén

Nota relacionada

En cateo realizado en Apatzingán, asegura FGE inmueble relacionado en conductas ilícitas y dos motocicletas con reporte de robo; hay cuatro personas detenidas

En cateo realizado en Apatzingán, asegura FGE inmueble relacionado en conductas ilícitas y dos motocicletas con reporte de robo; hay cuatro personas detenidas

adm3 10 May 2025
Dulce festejo para mamá en el Festival de Origen; parten pastel monumental

Dulce festejo para mamá en el Festival de Origen; parten pastel monumental

adm3 10 May 2025
Cocineras tradicionales: los sabores del Festival Michoacán de Origen

Cocineras tradicionales: los sabores del Festival Michoacán de Origen

adm3 10 May 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL