Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini   |   18 Jul 2025

  • Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA   |   18 Jul 2025

  • Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas   |   18 Jul 2025

  • Avanza con transparencia el proces para elegir a tres Auditorías Especiales de la ASM: Eréndira Isauro   |   18 Jul 2025

  • PC Estatal activa Plan de Contingencia por lluvias en Ecuandureo: Segob   |   18 Jul 2025

  • Bajopuente del Paso Independencia, nuevo espacio de recreación: SCOP   |   18 Jul 2025

 

Inicia en Michoacán la Nueva Convivencia

01 Jun 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

  • Aceptemos la reapertura gradual y organicemos la vida de manera diferente: Silvano

 

  • Sectores productivos y empresariales firmarán carta compromiso para apegarse a protocolos y lineamientos sanitarios

 

  • Llama a las y los michoacanos a ganar esta batalla contra COVID-19 y ser un ejemplo nacional

 

MORELIA, MICHOACÁN, A 1 DE JUNIO DE 2020.- Reconocer y aceptar que tenemos que organizar la vida de manera diferente para aprender a convivir con el riesgo de una epidemia, es lo que significa la Nueva Convivencia que inicia hoy, primero de junio en Michoacán, con una reapertura gradual y ordenada de espacios públicos y privados, señaló el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

 

“En la Nueva Convivencia todos y todas compartimos una gran responsabilidad, y si uno o más fallamos, muchas familias pueden ser perjudicadas en su salud o su economía”, dijo el mandatario a través de un mensaje a las y los michoacanos a que través de medios de comunicación y redes sociales.

 

Aureoles Conejo señaló que como parte de esta Nueva Convivencia el sector productivo y empresarial del Estado, firmarán hoy una carta de responsabilidad en la que todos los sectores se comprometen a seguir los protocolos y lineamientos sanitarios emitidos por las autoridades estatales.

 

“Por dos semanas diseñamos con la Secretaría de Salud, los protocolos y lineamientos que los dueños y dueñas de negocios, propietarios y directivos de empresas, deben seguir estrictamente para evitar brotes de contagio entre los trabajadores”, indicó.

 

El mandatario puntualizó que los lineamientos también deberán cumplirlos el sector agrícola, el agroindustrial, portuario, de la construcción, minero, la manufactura, el comercio pequeño y mediano.

 

Aureoles Conejo mencionó que así como los sectores productivos se apegarán a los protocolos, es importante recordar que las medidas sanitarias sobre el uso de cubrebocas, lavarse las manos continuamente, mantener sana distancia, no saludar de beso, mano o abrazo, y toser o estornudar con la parte interna del brazo se mantienen en todo el estado.

 

“No podemos olvidar que estamos en medio de una epidemia que sigue causando defunciones, y provocando la saturación de los sistemas de salud, en varios puntos del país, es importante que, en esta nueva etapa, cuidemos nuestra vida y la de nuestras familias”, enfatizó.

Por ello el gobernador reiteró que la apertura de los gimnasios, antros y bares, balnearios y lugares recreativos, la celebración de eventos deportivos, manifestaciones y marchas, fiestas patronales y ferias de las comunidades, bautizos, bodas, quinceaños, jaripeos, peleas de gallos, bailes, así como actos públicos y privados masivos sigue prohibida.

 

«Confío en que todas y todos juntos, como en otras etapas de la historia de nuestro Estado, vamos a ganar esta batalla, y a poner el ejemplo nacional. Hagamoslo por Michoacán», recalcó.

 

Además de que la vigilancia y evaluación permanente en los 113 municipios del estado se mantendrá y se colocarán las banderas, roja cuando haya un máximo riesgo; la amarilla de riesgo alto; la verde de riesgo intermedio, y la blanca de riesgo controlado.

 

Por último destacó que en este ciclo escolar no regresarán a clases presenciales los más de 1 millón 300 mil estudiantes, desde preescolar hasta universidad, ni los más de 90 mil maestras, maestros, y trabajadores del sector educativo, así como 12 mil 600 trabajadores del Gobierno del Estado,  entre los que se encuentran trabajadores sindicalizados, de base, de confianza y de la Secretaría de Salud.

2020-06-01
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Por iniciativa de Alfredo Ramírez, ciudadanos pueden evitar juicios y liberar trámites ante notario

Siguiente nota

Obligarán al transporte público por Ley a realizar sus paradas en zonas establecidas por autoridades

Nota relacionada

Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini

Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini

adm3 18 Jul 2025
Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA

Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA

adm3 18 Jul 2025
Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas

Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas

adm3 18 Jul 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL