Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • SCOP activa protocolo de atención en carreteras ante alerta de lluvias en Michoacán   |   14 Jun 2025

  • Supervisa SCOP obras carreteras en comunidades indígenas   |   14 Jun 2025

  • SSP y Defensa liberan a adolescente privado de la libertad en Buenavista   |   14 Jun 2025

  • SSP y FGE aseguran a hombre con orden de aprehensión por violencia familiar   |   14 Jun 2025

  • La obra del distribuidor vial Eréndira en el Mercado de Abastos de Morelia registra un avance del 27 %   |   14 Jun 2025

  • Supervisa Bedolla construcción del distribuidor vial Eréndira; registra 27 % de avance   |   14 Jun 2025

 

El cambio climático, afecta a la agricultura

28 May 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

  • Diserta Alba María Ortega Gómez sobre los diversos riesgos que enfrenta la naturaleza, en el Facebook Live de la Semaccdet

 

MORELIA, MICHOACÁN, A 28 DE MAYO DE 2020.- En la actualidad, el cambio climático amenaza a los ecosistemas, a las actividades económicas y por lo tanto a la vida de los seres humanos; conocer sus efectos es el primer paso para tomar conciencia de su importancia y participar en acciones para la protección y recuperación de la naturaleza, comentó la doctora Alba María Ortega Gómez, quien impartió la charla Cambio Climático y Agricultura en Michoacán: Contexto Actual, en Facebook Live de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Semaccdet.

 

La agricultura es la fuente que provee a la demanda alimentaria de 7,700 millones de habitantes del mundo, según la ONU. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima que en 40 años la producción en México, India y China caerá en más del 20% debido al efecto de las sequias ocasionadas por el cambio climático, explicó la doctora Alba María Ortega.

La agricultura es una actividad económica importante en el Estado de Michoacán, el 61 por ciento de ella es de temporal y el 39 por ciento de riego, cuyos efectos en el ambiente son muy claros: deforestación, reducción potencial de captación de agua, cambios en el microclima regional, erosión de suelos más acelerada, contaminación por agroquímicos y pérdida de biodiversidad, advirtió la investigadora.

 

El impacto del cambio climático en la agricultura se debe a que las variaciones de los niveles de precipitación y la temperatura, se aproximen o excedan los límites de tolerancia de los cultivos. El cambio climático representa un riesgo sobre todo en las condiciones de vulnerabilidad actual y resulta ser un problema de grandes proporciones para las generaciones futuras y los ecosistemas.

 

El incremento de la temperatura, así como el decremento de la precipitación puede tener efectos en el rendimiento agrícola, en la superficie cultivable y por lo tanto en la captación de ingresos y de empleos en el sector agrícola, así como una notable reducción en la captación de agua. La adaptación al cambio climático implica, según la doctora Alba María Ortega, un fortalecimiento de capacidades, tener programas y una planeación, acciones, políticas públicas, financiamiento, análisis costo-beneficio y un monitoreo de vulnerabilidades.

La doctora Ortega Gómez comentó como una alternativa el desarrollar estrategias de adaptación para la agricultura a través de sistemas agroecológicos de producción, permacultura, agricultura orgánica y una labranza de conservación.

 

Este viernes 29 de mayo, la Semaccdet cierra las actividades virtuales organizadas durante mayo por el Mes de la Naturaleza Michoacana, con la plática de la M. Sc. Margarita Gil Fernández, jefa del Departamento de Sanidad Forestal de la Comisión Forestal del Estado, quien hablará sobre “La Biodiversidad y Plagas Forestales: De Causas a Consecuencias”, a las 11:00 horas a través de las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente.

2020-05-28
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Revisan protocolos sanitarios específicos para sector económico

Siguiente nota

Paco Cedillo entrega cuatro sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad

Nota relacionada

SCOP activa protocolo de atención en carreteras ante alerta de lluvias en Michoacán

SCOP activa protocolo de atención en carreteras ante alerta de lluvias en Michoacán

adm3 14 Jun 2025
Supervisa SCOP obras carreteras en comunidades indígenas

Supervisa SCOP obras carreteras en comunidades indígenas

adm3 14 Jun 2025
SSP y Defensa liberan a adolescente privado de la libertad en Buenavista

SSP y Defensa liberan a adolescente privado de la libertad en Buenavista

adm3 14 Jun 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL