Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Asegurados en Zitácuaro 10 vehículos, 4 granadas, armas y drogas: SSP   |   20 Jun 2025

  • Tere Herrera realizó el tercer foro para la construcción de la Ley de Familia en Michoacán   |   20 Jun 2025

  • Congreso aprueba propuesta de Hugo Rangel para frenar corrupción en grúas y corralones   |   20 Jun 2025

  • “Se legislará en pro de los pacientes con ELA para que sea una prioridad en la agenda pública”, coinciden Giuliana Bugarini y Belinda Iturbide   |   20 Jun 2025

  • Arranca Bedolla obra de conexión San Nicolás Obispo-Villas del Pedregal   |   20 Jun 2025

  • Casart premia la tradición artesanal en Pamatácuaro   |   20 Jun 2025

 

Derechos Humanos superiores a cualquier burocracia oficial para ocultar la verdad

26 Oct 2023

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

Comunicado 653/2023

 

– La Diputada Brenda Fraga presentó una propuesta de acuerdo que fue aprobada por el Legislativo, para que se exhorte a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a presentar el informe que tiene sobre la desaparición de 5 miembros de la familia Guzmán Cruz, por parte del Gobierno Mexicano y que los tiene como victimas por técnicismos y trámites desde hace 49 años.

 

*Morelia, Michoacán, 26 de octubre del 2023.-* Tras años de sistemática negación de justicia para la familia Guzmán Cruz, tras 49 años de la desaparición forzada de José de Jesús Guzmán y sus hijos Amafer, Solón Adenauer, Armando y Venustiano Guzmán Cruz, en la comunidad de Tarejero, Municipio de Zacapu, la Diputada Local del Partido del Trabajo, dio voz al reclamo de sus familiares ante el soslayo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien aseguró tener un informe profundo sobre que lo sucedido y que no a presentado, por tal motivo presentó un punto de acuerdo para que la institución presente este informe.

 

Durante su exposición, la congresista del PT detalló la forma arbitraria en que fueron sometidos y posteriormente desaparecidos en 1974, así como la lucha contra el sistema para esclarecer los hechos, luego de denuncias ante organismos protectores de derechos humanos y que simplemente no ha podido responder sus dudas.

 

«Hoy, a 49 años de la desaparición forzada de la familia Guzmán Cruz y a 10 años de haberse presentado la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Consejo libre y autónomo, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, los familiares de los desaparecidos y muchas otras personas de nuestra sociedad, consideramos urgente la generación de mecanismos verdaderamente eficaces que pongan fin a la crisis de desapariciones forzadas, acciones que permitan garantizar el derecho a la verdad y la justicia de las personas desaparecidas y sus familias».

 

La propuesta de acuerdo de la legisladora Fraga, fue acompañada por el representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Ullianov Guzmán y Abdallán Guzmán Cruz, hermano de los cuatro desaparecidos, quien detalló que en 2006 se presentó un documento ante la CIDH, solicitándole su intervención para la presentación con vida de sus familiares, pues han sido años de incertidumbre y sospechan que nuevamente los mantendrán sin respuestas.

 

“Nos dicen que ya está el estudio de fondo, pero que todavía no nos toca, que hay otros casos. No lo vemos de esa forma, algo está pasando por ahí, tal vez exista un acuerdo entre la CIDH y el gobierno mexicano. A nosotros el Gobierno de México nos ofreció una reparación del daño a través de dinero, nosotros no queremos dinero, queremos justicia y verdad, una asunción implícita de la responsabilidad del Estado mexicano en los hechos».

 

Ante esta situación, la 75 Legislatura aprobó esta propuesta, donde además del informe se tomen todas las medidas necesarias para sancionar y reparar los hechos, pues recientemente se aprobó la Ley de Desaparición Forzada de Personas para Michoacán, en acto de urgencia para las familias que tienen a un ser querido bajo esta condición.

 

«La familia y las organizaciones acompañantes, solicitaron que en el informe de fondo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, recomiende al Estado mexicano que tome todas las medidas necesarias para esclarecer, sancionar y reparar los hechos, tomando en cuenta las líneas de investigación y búsqueda que emergen de la documentación detallada oficial de las circunstancias y curso de las desapariciones forzadas, y que las violaciones denunciadas se insertan en el contexto de sistemáticas violaciones a derechos humanos durante la Guerra Sucia». Concluyó Fraga Gutiérrez.

2023-10-26
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Garantiza 75 Legislatura periodo de hasta 10 años para reclamo de herencias

Siguiente nota

Entregan Nacho Campos y Gaby Molina equipamiento a planteles de Uruapan

Nota relacionada

Asegurados en Zitácuaro 10 vehículos, 4 granadas, armas y drogas: SSP

Asegurados en Zitácuaro 10 vehículos, 4 granadas, armas y drogas: SSP

adm3 20 Jun 2025
Tere Herrera realizó el tercer foro para la construcción de la Ley de Familia en Michoacán

Tere Herrera realizó el tercer foro para la construcción de la Ley de Familia en Michoacán

adm3 20 Jun 2025
Congreso aprueba propuesta de Hugo Rangel para frenar corrupción en grúas y corralones

Congreso aprueba propuesta de Hugo Rangel para frenar corrupción en grúas y corralones

adm3 20 Jun 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL