Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • En Michoacán no hay campos de adiestramiento: secretario de Seguridad Pública   |   17 Jun 2025

  • Huetamo se prepara para celebrar el Día de San Juan: Sectur   |   17 Jun 2025

  • Sí Financia lanza primera subasta pública de inmuebles en Michoacán   |   17 Jun 2025

  • En Tarímbaro, detiene CJIM a Cristian Alexander “N”, presunto responsable de agredir a su abuela   |   17 Jun 2025

  • Imced ofrece pase directo a no seleccionados en Escuelas Normales: Iemsysem   |   17 Jun 2025

  • Padres y madres de familia, pieza clave para una vida saludable: SEE   |   17 Jun 2025

 

Charlar de ciencia para construir ciudadanía

13 May 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

Charlar de ciencia para construir ciudadanía
Participan Lourdes Patiño, Aline Guevara y Cecilia Rosen
Martes 12 de mayo de 2020, 19:30 horas.
Sigue la transmisión y participa en Facebook:
https://www.facebook.com/CulturaITESO/
https://www.facebook.com/ENESMoreliaUNAM
Organiza la Red nacional de cafés y bares de ciencia

INFOMANIA/ MORELIA, MICH./ MAR-12-MAY-2020/ La presente situación de pandemia ocasionada por el COVID-19 ha logrado lo que durante mucho tiempo cientos de personas han intentado: que la ciencia tenga un espacio en la vida pública.

Pero por qué tendría que ser importante que los gobiernos tomaran decisiones basadas en información científica, por qué los medios de comunicación tendrían que destinar más espacios a informar sobre ciencia, y particularmente, qué y por qué tendríamos que saber los ciudadanos de ciencia.

Las medidas de contingencia han cancelado muchas de las actividades presenciales que se llevan de manera cotidiana, como las sesiones de los distintos cafés y bares de ciencia que se desarrollan por todo México. Varias de las organizaciones que estamos detrás de estas actividades nos hemos reunido para programar una sesión en línea donde los públicos podamos reflexionar, de la mano de especialistas, sobre aquello que nos motiva a asistir a estas actividades, sobre su importancia en la construcción de la vida pública y sobre el papel que tenemos como ciudadanos interesados en ello.

Las charlistas invitadas en esta ocasión son Aline Guevara, coordinadora de comunicación de la ciencia del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, quien, desde la filosofía y la sociología de la ciencia, ha trabajado sobre los conceptos que los distintos paradigmas de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología dan por sentado, como qué son el conocimiento, la ciencia, o el público. Cecilia Rosen, periodista de ciencia, investigadora y docente en temas de comunicación de la ciencia, periodismo y estudios de ciencia y sociedad, actualmente es la coordinadora de Difusión y Divulgación del Instituto de Fisiología de la UNAM; y Lourdes Patiño, ex presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C., desde 1996 trabaja en el campo de los museos interactivos, la educación no formal y la divulgación de la ciencia, es consultora y socia fundadora de Fibonacci, asociación civil en torno a la innovación y la cultura científica.

Esta actividad es coorganizada por alrededor de veinte iniciativas de cafés y bares de ciencia del país, entre ellos: Café Científico de la ENES Morelia UNAM; Café Scientifique ITESO, el Café Científico del TEC de Monterrey, el Café Científico de La Paz, BCS, «Una cita con la ciencia» del Colectivo de Divulgación de la Ciencia y la Educación, de Xalapa, Veracruz, «Pisteando con Ciencia», de Mazatlán, entre otros. Además de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la ciencia y la Técnica, SOMEDICyT.

En conjunto integran la Red Nacional de Cafés y Bares de Ciencia, una organización autogestiva que aspira articular el trabajo y promover estos espacios públicos para conversar sobre ciencia, tecnología e innovación y su relación con la ciudadanía. Dicha Red la integra un grupo multidisciplinario de profesionales responsables de cafés y bares que se realizan en 18 estados del país, cada uno con distintas trayectorias y enfoques en comunicar ciencia en sociedad. A su vez, varios de estos proyectos forman parte del movimiento internacional de cafés scientifique, impulsado desde hace poco más de dos décadas en Inglaterra por iniciativa del comunicador Duncan Dallas.

La cita de esta charla virtual es el martes 12 de mayo a las 19:30 horas y se transmitirá a través de facebook del Centro Cultural UNAM en Morelia, de la ENES Unidad Morelia y de CulturaITESO.

Contacto:
Maya Viesca, Café Scientifique ITESO, maya@iteso.mx, en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique. http://cultura.iteso.mx/cafe_scientifique
Ana Claudia Nepote, Café Científico de la ENES-Morelia, UNAM, anaclaudia.nepote@gmail.com, en Twitter como @MoreliaCafe.

2020-05-13
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

ASUME solicita diferir cuotas de la carga social de las empresas para garantizar la nómina

Siguiente nota

Lanza la UNAM encuesta sobre permanencia en casa e impactos socioeconómicos del COVID-19 para Morelia y municipios vecinos

Nota relacionada

En Michoacán no hay campos de adiestramiento: secretario de Seguridad Pública

En Michoacán no hay campos de adiestramiento: secretario de Seguridad Pública

adm3 17 Jun 2025
Huetamo se prepara para celebrar el Día de San Juan: Sectur

Huetamo se prepara para celebrar el Día de San Juan: Sectur

adm3 17 Jun 2025
Sí Financia lanza primera subasta pública de inmuebles en Michoacán

Sí Financia lanza primera subasta pública de inmuebles en Michoacán

adm3 17 Jun 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL