Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini   |   18 Jul 2025

  • Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA   |   18 Jul 2025

  • Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas   |   18 Jul 2025

  • Avanza con transparencia el proces para elegir a tres Auditorías Especiales de la ASM: Eréndira Isauro   |   18 Jul 2025

  • PC Estatal activa Plan de Contingencia por lluvias en Ecuandureo: Segob   |   18 Jul 2025

  • Bajopuente del Paso Independencia, nuevo espacio de recreación: SCOP   |   18 Jul 2025

 

Castigo ejemplar a quien lastime o abuse de los niños: Adriana Hernández

12 Oct 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

Comunicado 945/2020

 

La legisladora celebró la aprobación de su iniciativa sobre la imprescriptibilidad del delito de abuso sexual a menores

 

MORELIA, MICH., A 12 DE OCTUBRE DE 2020.- Hasta 12 años en prisión a quien abuse sexualmente de niñas y niños en nuestro estado, así como la imprescriptibilidad de dicho delito son las reformas que se realizaron al Código Penal de Michoacán, explicó la diputada local Adriana Hernández Íñiguez, tras la aprobación de su iniciativa.

 

El dictamen aprobado reforma el artículo 110 y las fracciones II y III del artículo 165; además adiciona una fracción IV al artículo 165 y el artículo 167 bis, todos del Código Penal para el Estado de Michoacán de Ocampo.

 

Con lo anterior, las sanciones en los casos de pederastia serán imprescriptibles, con el objetivo de proteger el interés superior de la niñez y su normal desarrollo psicosexual.

 

“A través de la imprescriptibilidad de las sanciones, que no de la acción penal, será posible que los condenados por delitos de abuso sexual cometidos en perjuicio de menores de edad, hasta los 18 años, cumplan con las penas privativas de libertad que les fueron impuestas, a pesar del transcurso del tiempo y de haberse sustraído de la justicia”, detalló la diputada.

 

Explicó que también se agravan las penas hasta 12 años de prisión (el código estipulaba 5 años) para los abusadores sexuales que valiéndose de la vulnerabilidad de la víctima, por depender de una relación familiar, amistad, dependencia o de autoridad atenten sexualmente. Cabe mencionar que antes sólo procedía el delito, si existía violencia física o psicológica.

 

Además se hicieron reformas para que en caso de uso de la violencia física y/o psicológica la pena prevista se aumente en una mitad.

 

Finalmente la congresista resaltó que este tipo de iniciativas brinda un apoyo real y voz a los pequeños que en ocasiones no pueden defenderse de sus agresores, los cuales inclusive llegan a ser integrantes o amigos cercanos de la familia.

2020-10-12
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Aprueban diputados reformas a la Ley de Salud para mejorar actuación de la autoridad en pandemia

Siguiente nota

Logra Arturo Hernández una nueva realidad para las personas con discapacidad en Michoacán

Nota relacionada

Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini

Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini

adm3 18 Jul 2025
Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA

Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA

adm3 18 Jul 2025
Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas

Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas

adm3 18 Jul 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL