Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini   |   18 Jul 2025

  • Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA   |   18 Jul 2025

  • Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas   |   18 Jul 2025

  • Avanza con transparencia el proces para elegir a tres Auditorías Especiales de la ASM: Eréndira Isauro   |   18 Jul 2025

  • PC Estatal activa Plan de Contingencia por lluvias en Ecuandureo: Segob   |   18 Jul 2025

  • Bajopuente del Paso Independencia, nuevo espacio de recreación: SCOP   |   18 Jul 2025

 

Avanza en Michoacán el Plan de Manejo Agroecológico del Limón

03 Jun 2024

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

Comunicado Sader 103/2024

 

* _En la entidad se cultivan más de 90 mil hectáreas del cítrico_

 

*Morelia, Michoacán, 3 de junio de 2024.-* En Michoacán avanza el Plan de Manejo Agroecológico del Limón Mexicano, un instrumento orientador de las prácticas de mejoramiento del cultivo del cítrico en el que participan los diversos integrantes del sistema producto.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó que con el plan se sustentarán las labores de mejoramiento del suelo, de nutrición del cultivo acorde a las diversas etapas de desarrollo de la planta, las labores preventivas de manejo de plagas y enfermedades.

 

Y es que, como la toronja, el limón persa, y en menor escala, la naranja y la lima chichona, el limón mexicano es uno de los cítricos más importantes en la agricultura mexicana.

 

Michoacán cuenta con más de 90 mil hectáreas de ese cultivo, cerca de 3 mil productores en más de 6 mil huertos distribuidos en 12 municipios entre los que destaca Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Parácuaro, Aguililla, Múgica, Lombardía, La Huacana, Huetamo, San Lucas, Tiquicheo, Tacámbaro, Ario, entre otros.

 

Todo ello con el concurso, la concurrencia y el esfuerzo coordinado de instituciones y organismos federales, estatales y municipales, destacando el papel y la representatividad de los productores, proveedores de insumos, prestadores de servicios, centros de acopio, procesadores industriales, transportistas, comercializadores y el eslabón de los consumidores en sus diferentes modalidades.

 

Entre las instituciones que participan están Agricultura federal, la Sader Michoacán, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavemich), los sistemas Producto Limón nacional y estatal y la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, entre otras instituciones.

2024-06-03
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

A Juan Bosco Martínez y Nicolás de la Torre, la Presea Melchor Ocampo: 75 Legislatura

Siguiente nota

SSM promueve la hidratación en comunidades de la Costa Michoacana

Nota relacionada

Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini

Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini

adm3 18 Jul 2025
Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA

Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA

adm3 18 Jul 2025
Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas

Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas

adm3 18 Jul 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL