+ Para 2023, se realizarán 4 muestras nacionales.
MORELIA, Michoacán, 17 de diciembre del 2022.- El Instituto del Artesano de Michoacán (IAM), destinó, unos 400 mil pesos, en gastos operativos de 23 muestras artesanales estatales, en este año, con lo que 2 mil 290 artesanos, se beneficiaron con la venta de sus piezas, con una derrama de 32 millones 320 mil pesos.
El director del IAM, Cástor Estrada Robles, mencionó que, en las muestras, participaron diversas ramas artesanales, entre las que destacan, el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan; el Festival Michoacán de Origen; la Feria del Cobre Martillado,
en Santa Clara del Cobre, la Feria de la Guitarra, en Paracho; el Tianguis Artesanal de Noche de Muertos, en Pátzcuaro y, en otros lugares como, Venustiano Carranza, Capula, Zamora, Zacán, y Morelia.
Dijo que las muestras artesanales, tienen la finalidad de que el artesano, salga de su localidad a comercializar de manera directa sus productos en diferentes mercados, locales, nacionales y extranjeros y, con la venta de sus piezas, mejore la economía.
Adelantó que para el próximo 2023, el IAM, llevará a cabo 4 muestras artesanales nacionales en, León, Baja California, Quintana Roo, Tijuana, y se está analizando la propuesta con el Consejo Michoacano de Comercio Internacional, para ver el catálogo de las ferias internacionales, que pudiera ser en la Unión Americana.
Agregó que, a través de las muestras, los artesanos llevan lo más representativo del quehacer artesanal del estado y esto, permite consolidar a Michoacán como destino turístico-cultural, que proyecta a los visitantes nacionales y extranjeros, la belleza y diversidad de la artesanía michoacana.