Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Reiteran Bedolla y magistrados electos compromiso por una justicia más humanista   |   07 Jul 2025

  • Gladyz Butanda lanza estrategia estatal para uso obligatorio del casco para motocicleta   |   07 Jul 2025

  • Retoma Federación modelo de Michoacán contra la extorsión: Bedolla   |   07 Jul 2025

  • Llama Reyes Galindo a actuar con institucionalidad ante la próxima elección del Fiscal de Michoacán   |   07 Jul 2025

  • Concluye el 9 de julio el plazo para proponer perfiles a auditorías especiales: Baltazar Gaona   |   07 Jul 2025

  • Recibe Congreso del Estado el Informe de Actividades del IEM   |   07 Jul 2025

 

Actualizan datos del enjambre sísmico

19 Feb 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

  • Desde el 5 de febrero, se han registrado 3 mil 215 sismos.
  • El 20 de febrero es el 77 aniversario del volcán Parhíkutin.

 

CDMX, 19 DE FEBRERO DE 2020.- El Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) e investigadores de otras instituciones, se actualizó información del enjambre sísmico que desde inicios de enero se está registrando en Michoacán.

A la fecha, en la región noroeste de Uruapan se han presentado hasta el día de hoy, más de 3 mil 215 sismos con magnitudes de hasta 4.1. Sin embargo, desde el 5 de febrero se ha observado una disminución de la sismicidad, lo cual se interpreta como una desaceleración del proceso.

Conforme a los primeros resultados del análisis se ha determinado que este enjambre se debe a una migración magmática profunda, como la ocurrida en 2006. Por lo anterior se continúa con el seguimiento puntual de esta actividad a través de los sistemas de monitoreo, mismos que se complementarán con instrumentos adicionales.

Cabe mencionar que cerca de 50 especialistas del CENAPRED, de los institutos de Geofísica, Ingeniería y del Centro de Geociencias de la UNAM, de la Universidad de Colima y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; han colaborado conjuntamente para mantener en operación 12 instrumentos sísmicos, así como para monitorear las características del agua de manantiales y emisiones de gases en la zona, ante este fenómeno.

 

2020-02-19
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Listo dictamen en materia ambiental de cuarto informe: Tony Martínez

Siguiente nota

Aprueban diputados 17 glosas del Cuarto Informe de la Administración Pública Estatal

Nota relacionada

Ofrecen empleo para 100 mil migrantes repatriados

Ofrecen empleo para 100 mil migrantes repatriados

adm2 26 Ene 2025
Por salud y economía el aguacate debe ser orgánico

Por salud y economía el aguacate debe ser orgánico

adm2 21 Oct 2023
Lidia se debilita a sistema de baja presión baja presión

Lidia se debilita a sistema de baja presión baja presión

adm3 12 Oct 2023

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL