• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Celebra Bedolla reforma al Código Penal para sancionar la apología del delito   |   28 May 2025

  • Ciberbullying debe combatirse con estrategias concretas: Diana Espinoza, al presentar iniciativa de reforma   |   28 May 2025

  • En apología del delito, “el problema no es la prensa, es la glorificación del crimen”, afirma Octavio Ocampo desde tribuna   |   28 May 2025

  • Restructuran tres comisiones de dictamen de la 76 Legislatura   |   28 May 2025

  • Propone Memo Valencia renovar placas cada diez años en Michoacán   |   28 May 2025

  • Propone Belinda Iturbide reforma a la Ley de Salud   |   28 May 2025

 

Saluda ICC México que la Cofece pueda ejercer ya sus funciones a plenitud

06 Feb 2023

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

Venía laborando incompleta desde febrero de 2021 y quedaron asuntos sin resolver por la ausencia de tres de sus integrantes

INFOMANIA/ CIUDAD DE MÉXICO/ LUN-06-FEB-2023/ Para la International Chamber of Commerce México (ICC México), la ratificación de Rodrigo Alcázar Silva y Giovanni Tapia Lezama como nuevos comisionados para completar el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), significa un paso adelante para la consolidación del sistema de la competencia en nuestro país porque le permite ejercer sus funciones en plenitud, luego de que laboró incompleta desde febrero de 2021.

El pasado 29 de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció un plazo de 30 días al Poder Ejecutivo para enviar al Senado de la República sus candidatos a tres plazas para completar el pleno de la Cofece; el 13 de diciembre fue ratificada Andrea Marván Saltiel y el pasado 2 de febrero con la de Alcázar Silva y Tapia Lezama se completaron los 7 asientos.

El 4 de febrero de 2021 falleció el comisionado Gustavo Rodrigo Pérez Valdespín; posteriormente terminó su encargo Eduardo Martínez Chombo y el 9 de septiembre de 2021, Alejandra Palacios Prieto adelantó su retiro del organismo una vez que terminó su cargo como presidenta, por lo que sólo quedaron 4 integrantes: Brenda Gisela Hernández Ramírez, como presidenta en funciones por vacancia, Alejandro Faya Rodríguez, José Eduardo Mendoza Contreras y Ana María Reséndiz Mora.

De acuerdo con la norma, el presidente de la República debió proponer al Senado de la República a los comisionados faltantes. A falta de propuestas, la propia Cofece interpuso una controversia constitucional en diciembre del 2021 para ser completada porque su misión estaba siendo perjudicada.

El Pleno de la Cofece suspendió en dicho periodo el plazo para determinar si existen o no condiciones de competencia en el sistema de pagos con tarjeta cuyo procesamiento involucre una cámara de compensación; también el desahogo del procedimiento legal para la emisión de los Lineamientos para el uso de medios electrónicos durante la investigación, la secuela del procedimiento, la verificación y los incidentes tramitados ante la COFECE, y; de los Lineamientos para la emisión de opiniones o resoluciones en el otorgamiento de licencias, concesiones, permisos y análogos, por medios electrónicos ante la COFECE.

Para cumplir con el objeto de la Ley Federal de Competencia Económica de garantizar la libre concurrencia y la competencia económica, así como prevenir, investigar y combatir, perseguir con eficacia, castigar severamente y eliminar los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones ilícitas, las barreras a la libre concurrencia y la competencia económica, y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, la COFECE necesita contar con un mínimo de cinco votos calificados para los siguientes casos:

i) Ordenar medidas para eliminar barreras a la competencia y libre concurrencia; determinar la existencia y regular el acceso a insumos esenciales, así como ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de los Agentes Económicos.
ii) Emitir Disposiciones Regulatorias para el cumplimento de sus atribuciones y el estatuto orgánico de la COFECE.
iii) Publicar Disposiciones Regulatorias necesarias para el cumplimiento de sus atribuciones, así como expedir directrices, guías, lineamientos y criterios técnicos.
iv) Designar o remover al Titular de la Autoridad Investigadora.

El capítulo México de la organización mundial de las empresas, que habla en nombre de más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en todo el mundo, se congratula por los nombramientos y desea todo el éxito a los nuevos comisionados, Rodrigo Alcázar Silva y Giovanni Tapia Lezama.

De la misma forma, la ICC México recuerda que falta por realizarse los nombramientos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para ya contar con las dos autoridades de competencia que aplican la ley en la materia, completas.

2023-02-06
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Conmemora Ayuntamiento de Salvador Escalante 106 años de la Promulgación de la Constitución de 1917

Siguiente nota

En febrero, vacunación contra COVID-19 para menores de 5 a 11 años: SSM

Nota relacionada

Ciberbullying debe combatirse con estrategias concretas: Diana Espinoza, al presentar iniciativa de reforma

Ciberbullying debe combatirse con estrategias concretas: Diana Espinoza, al presentar iniciativa de reforma

adm3 28 May 2025
En apología del delito, “el problema no es la prensa, es la glorificación del crimen”, afirma Octavio Ocampo desde tribuna

En apología del delito, “el problema no es la prensa, es la glorificación del crimen”, afirma Octavio Ocampo desde tribuna

adm3 28 May 2025
Restructuran tres comisiones de dictamen de la 76 Legislatura

Restructuran tres comisiones de dictamen de la 76 Legislatura

adm3 28 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL