Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec   |   10 Jul 2025

  • Transporte de Uruapan estará apegado a normas internacionales: Bedolla   |   10 Jul 2025

  • Reciben certificados de educación básica 30 internos del penal de Zamora   |   10 Jul 2025

  • Secretaría de Educación deberá impulsar acciones de detección temprana de cáncer de mama: 76 Legislatura   |   10 Jul 2025

  • Juan Carlos Barragán propone que Centros de Convivencia Familiar se trasladen a parques o unidades deportivas   |   10 Jul 2025

  • Toño Mendoza impulsa reforma histórica para combatir la trata de personas y proteger a la niñez en el sector turístico   |   10 Jul 2025

 

Reintegro de recursos a estados, para seguir haciendo frente a crisis: Silvano Aureoles

23 May 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

  • Nuevos acuerdos toman fuerza en reunión interestal de Gobernadores

 

  • Determinan aumentar número de pruebas serológicas para mejorar el monitoreo del coronavirus

 

PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA, A 22 DE MAYO DE 2020.- El dinero de la Hacienda Pública es recurso público, es recurso de los ciudadanos, señaló el Gobernador Silvano Aureoles Conejo durante la Reunión Interestatal COVID-19 en la que gobernadores de siete entidades acordaron solicitar el reintegro de los recursos que se han erogado para hacer frente a la pandemia.

 

«El presupuesto es de los mexicanos, no del gobierno federal, es importante que lo dejemos claro y solicitemos el reintegro de lo que hemos gastado, recursos que nos permitirán seguir haciendo frente a la pandemia», puntualizó el mandatario michoacano.

 

Junto a los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Colima y Jalisco, Silvano Aureoles desaprobó la iniciativa que pretende eliminar más de 40 fideicomisos de gran importancia para los estados.

 

«Eso es terriblemente grave, porque eliminar el FONDEN deja en la indefensión a los estados y municipios ante la presencia de algún desastre natural, que además esto es lo más frecuente, incendios, inundaciones, sequias; es una decisión que representa un retroceso», puntualizó.

 

En este sentido, los mandatarios acordaron que la próxima semana, presentarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la solicitud para el pago resarcitorio por los gastos en salud que han destinado para atender la emergencia sanitaria por COVID-19 y en la próxima reunión revisarán la distribución de los recursos para cada estado.

 

Ante ello, Aureoles Conejo destacó el trabajo conjunto que han logrado los gobernadores con la integración de cada uno de los equipos, lo que ha permitido fortalecer la agenda conjunta para hacer frente a la contingencia.

 

«Ver cómo evolucionan los ejes nos permitirá tener una agenda fuerte, estamos trabajando para consolidarla y fortalecerla”, dijo.

 

Al analizar el número de contagios por este virus en sus entidades, los gobernadores determinaron aumentar el número de pruebas serológicas para mejorar el monitoreo de la pandemia.

 

Además los gobernadores decidieron seguir perfeccionando los protocolos sanitarios en cada una de sus entidades, para reabrir gradualmente las actividades económicas a partir del 01 de junio. Estos protocolos incluyen el monitoreo del número de casos una vez que la actividad económica reabra.

 

Finalmente, los mandatarios fijaron su postura contraria al decreto presidencial que desincentiva la inversión en energías limpias, ya que con ello, el país incumple en compromisos internacionales para desarrollar energías renovables.

 

Además daña la economía de las familias mexicanas porque encarece el servicio de electricidad producida con combustibles tradicionales.

 

“Que no se cierre la vía para la producción de energías sustentables, el daño que se genera al medio ambiente es grande y la energía limpia es 6 veces más limpia que la que se produce por combustoleo, es decir el recibo de luz de casa sale 6 veces más caro con la estrategia que está apostando el gobierno federal”, sostuvo Aureoles Conejo.

2020-05-23
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Con acciones firmes, combate SSP la propagación del COVID-19 en LZC

Siguiente nota

Policía Municipal asegura a un masculino y una fémina

Nota relacionada

Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec

Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec

adm3 10 Jul 2025
Transporte de Uruapan estará apegado a normas internacionales: Bedolla

Transporte de Uruapan estará apegado a normas internacionales: Bedolla

adm3 10 Jul 2025
Reciben certificados de educación básica 30 internos del penal de Zamora

Reciben certificados de educación básica 30 internos del penal de Zamora

adm3 10 Jul 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL