Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Premia Casart la tradición artesanal en Pamatácuaro   |   19 Jun 2025

  • No te quedes sin tus plantas para reforestar, mañana cierra plazo para solicitar: Cofom   |   19 Jun 2025

  • Firma Bedolla convenio para la tecnificación del distrito de riego 020 Morelia-Queréndaro   |   19 Jun 2025

  • Instruye Bedolla reforzamiento de esquema de seguridad en Zitácuaro   |   19 Jun 2025

  • Donación de sangre voluntaria, un regalo de vida: SSM   |   19 Jun 2025

  • Jornadas de esterilización gratuitas para perros y gatos en Caltzontzin y Tomendán: SSM   |   19 Jun 2025

 

Realiza FGE conversatorio “Acciones para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”

01 Dic 2021

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

• _De acuerdo con las panelistas, la coordinación entre sociedad y autoridades, así como la generación de acciones transversales, son claves para erradicar las violencias ejercidas contra las mujeres_

 

*Morelia, Michoacán, a 1 de diciembre de 2021.-* Buscar sinergia entre la sociedad civil, academia y autoridades, generar políticas públicas transversales y arrancar de raíz aprendizajes culturales que han perpetrado la violencia contra la mujer, fueron algunos de los temas en los que coincidieron las panelistas del conversatorio “Acciones para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, organizado por la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

 

Durante la actividad enmarcada en la jornada de 16 Días de Activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer instaurada por la ONU, la titular de la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución del Homicidio Doloso contra la Mujer y Feminicidio, Verónica Guzmán Pérez, agradeció a las seis especialistas participantes en nombre del Fiscal General, Adrián López Solís, y reconoció el esfuerzo que cada una realiza desde sus trincheras en beneficio de las víctimas.

 

De acuerdo con la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género, Ireri Moreno Cruz y la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Tamara Sosa Alanís, la violencia contra las mujeres tiene un origen multifactorial, sin embargo, resalta la normalización de la violencia ejercida por los agresores desde la posición de poder y superioridad que la misma sociedad le ha brindado, de ahí la importancia de empoderar a las mujeres económica y socialmente.

 

Ante esta problemática, la Magistrada Magdalena Monserrat Pérez Marín, titular de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán y la diputada local, Laura Ivón Pantoja Abascal, urgieron a la creación de políticas públicas integrales, donde participen activamente las propias víctimas, colectivas, organismos civiles, académicos, públicos y privados, para generar acciones que coadyuven a contrarrestar el nivel de violencia contra la mujer.

 

Durante su intervención en la charla, la presidenta del Colegio de Abogadas de Michoacán A.C, Jarintzin Reséndiz Camacho, así como la directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Tania Haide Torres Chávez, reconocieron la necesidad de fomentar la cultura del respeto desde el ámbito familiar y educativo y hacer valer los derechos fundamentales de las mujeres, así como contar con presupuesto suficiente con perspectiva de género.

 

Esta actividad contó con la participación del Fiscal Especializado en Materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Mario Alberto García Herrera, como moderador del evento, así como de Rosario Berber Cerda, titular de la Dirección Jurídica y de Derechos Humanos de la FGE.

2021-12-01
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Localiza Fiscalía General a estudiante víctima de extorsión virtual en Uruapan

Siguiente nota

Educación genera conciencia e inclusión: Nacho Campos

Nota relacionada

Premia Casart la tradición artesanal en Pamatácuaro

Premia Casart la tradición artesanal en Pamatácuaro

adm3 19 Jun 2025
No te quedes sin tus plantas para reforestar, mañana cierra plazo para solicitar: Cofom

No te quedes sin tus plantas para reforestar, mañana cierra plazo para solicitar: Cofom

adm3 19 Jun 2025
Firma Bedolla convenio para la tecnificación del distrito de riego 020 Morelia-Queréndaro

Firma Bedolla convenio para la tecnificación del distrito de riego 020 Morelia-Queréndaro

adm3 19 Jun 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL