• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Una noche inolvidable en el Festival Michoacán de Origen   |   16 May 2025

  • Necesario garantizar a las mujeres liderazgos legislativos: Grecia Aguilar Mercado   |   16 May 2025

  • Destaca ITSU en torneo internacional de robótica   |   16 May 2025

  • Con cambio en Comisiones de Dictamen, se armoniza el Legislativo con la política social: Octavio Ocampo   |   16 May 2025

  • Brigadas de Cofom atienden incendio forestal en Tacámbaro   |   16 May 2025

  • Entrega Bedolla rehabilitación del tramo carretero Puruándiro-Pastor Ortiz   |   16 May 2025

 

Presentan Seimujer y Universidad Intercultural protocolo para atender acoso y hostigamiento sexual

05 Mar 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

Contempla sanciones que van desde el apercibimiento hasta la expulsión de la institución, y será aplicable para todo el personal administrativo, académico y estudiantil

 

MORELIA, MICHOACÁN, 05 DE MARZO DE 2020.- Con el propósito prevenir y atender la violencia por razones de género y el acoso en contra de estudiantes de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), se presentó el primer Protocolo de Atención de Acoso y Hostigamiento Sexual para la institución.

Este documento es el primero que se trabaja de manera coordinada entre la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), y las autoridades, estudiantes y académicos de la UIIM, el cual contempla sanciones y protección a la víctima.

Junto al rector de la UIIM, Martín García Avilés, la titular de la Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, indicó que el protocolo se basa en tres principios básicos, la confidencialidad, la protección de la víctima y la tolerancia cero del hostigamiento y acoso sexual.

“Cada estudiante merece desarrollar todas sus capacidades sin ver amenazada su dignidad, ese es el principal compromiso del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, por eso estamos este día presentando el documento, que esperemos sea el primero de muchos que instalemos en las universidades del estado”, destacó.

Martín García Avilés reconoció que el problema del acoso y hostigamiento sexual en las universidades es lastimoso para la sociedad académica y estudiantil, por eso decidieron iniciar los trabajos y presentar un documento que permita prevenir este fenómeno.

“Fueron cuatro meses de trabajos intensos, donde participamos toda la comunidad de la Universidad, ya que el objetivo es lograr los mejores resultados para tener una universidad libre de violencia de género”, expresó.

Objetivos del Protocolo

1.Prevenir conductas, reparar el daño y sancionar a los autores de dichas conductas.

2.Informar, formar y sensibilizar a la comunidad universitaria en la materia que atañe a este protocolo.

3.Organizar y regular, a través de la comisión especializada en la materia, un procedimiento rápido y eficaz para atender y resolver cualquier situación en relación al acoso sexual.

 

Sanciones

1.Apercibimiento

2.Suspensión

3.Expulsión

2020-03-05
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Se suma empresa a programa de combate contra incendios forestales

Siguiente nota

Anuncian “Festival Gastro Cervecero 2020” en Uruapan

Nota relacionada

Una noche inolvidable en el Festival Michoacán de Origen

adm3 16 May 2025
Necesario garantizar a las mujeres liderazgos legislativos: Grecia Aguilar Mercado

Necesario garantizar a las mujeres liderazgos legislativos: Grecia Aguilar Mercado

adm3 16 May 2025
Con cambio en Comisiones de Dictamen, se armoniza el Legislativo con la política social: Octavio Ocampo

Con cambio en Comisiones de Dictamen, se armoniza el Legislativo con la política social: Octavio Ocampo

adm3 16 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL