+ El 22 de abril en Sevina, reunión del CSIM y gobierno.
SEVINA (Nahuatzen), Michoacán, 3 de abril de 2022.- A fin de diseñar y proponer acciones conjuntas para la dignificación la vida en las comunidades, buscar garantizar el derecho humano al agua, la defensa y cuidado del bosque, la defensa y restitución de territorios indígenas, así como el respeto al proceso de la autonomía de los pueblos originarios, el viernes 22 de abril, se habrá de llevar a cabo la primera reunión entre el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), y los gobiernos federal y estatal.
Contextualizando, éste, fue el resultado de la caravana nacional purhépecha, que arribó a Palacio Nacional, este fin de semana, para entrevistarse con el presidente de la República; el acuerdo había sido tomado días antes, en la asamblea de representantes de las 65 comunidades que conforman el CSIM, celebrado en San Andrés Tziróndaro, municipio de Quiroga.
Esteban Cruz, tesorero del CSIM, informó que, como resultado de dicha caravana, que partió de Morelia a la CDMX, se tuvo una reunión con funcionarios federales en Palacio Nacional, y se agendó una primera reunión en esta comunidad autónoma de Sevina, el 22 de abril, donde se habrán de iniciar con acciones concretas para resarcir la deuda histórica con los pueblos originarios.
Es importante, agregó, que las autoridades federales y estatales, atiendan el rezago social, ya que, los pueblos originarios, han participado en los grandes procesos sociales del país, desde la resistencia a la invasión española, la rebelión durante la colonia, en la lucha de independencia y revolución, así como en los movimientos agrarios y sociales.
Es por ello que el Estado Mexicano, mantiene esa deuda histórica con los indígenas, que contribuyeron con su sangre, territorio, capital y trabajo, en el establecimiento del actual Estado Mexicano.