Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • En Michoacán hasta los muertos desaparecen: Memo Valencia   |   16 Jun 2025

  • Paso Catrinas se viste de arte, SCOP entrega reconocimientos a artistas urbanos   |   16 Jun 2025

  • ¡Fíjate Pues!, la campaña vial que salva vidas: Gladyz Butanda   |   16 Jun 2025

  • Plantón de maestros no afectó clases en Michoacán: Bedolla   |   16 Jun 2025

  • Inicia programa Pinto Mi Escuela, en beneficio de 11 mil planteles: Gaby Molina   |   16 Jun 2025

  • Recibe Bedolla certificación histórica por proceso del gasto público de Michoacán   |   16 Jun 2025

 

Nopilchi, especie rara y endémica de Michoacán

24 Mar 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

Semaccdet realiza acciones para la conservación de la especie y de su hábitat.

 

MORELIA, MICHOACÁN, A 24 DE MARZO DE 2020.- El nopilchi, conocido en las regiones donde vive como nopilche, es una lagartija no muy común, rara vez se deja ver y es endémica de Michoacán.

 

De nombre científico Ctenosaura clarki, esta especie se distribuye en toda la zona de Tierra Caliente de la entidad, desde la cuenca del Río Tepalcatepec hasta las cuencas media y baja del Río Balsas (en Guerrero y Michoacán); se tiene registro del nopilchi en los municipios michoacanos de La Huacana, Churumuco, Arteaga, Múgica, Apatzingán y Huetamo.

 

El nopilchi se encuentra amenazado, actualmente su situación es vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los principales factores de riesgo para la especie están asociados al incremento de la fragmentación de su hábitat debido a la actividad agrícola y ganadera y a la captura para su comercio en el mercado de mascotas, aunque no tienen ningún otro uso, según los científicos.

 

Se ha documentado la preferencia del nopilchi para vivir y desplazarse en los árboles y el uso de las cavidades naturales de troncos y cactáceas para ocultarse. El clima en las regiones donde se ha ubicado a esta especie es seco y caluroso, donde se pueden alcanzar hasta los 43 grados Celsius en la temporada más calurosa y 17 grados Celsius en la más fría. El total de la precipitación anual es menor a los 1000 milímetros y entre los meses de junio y septiembre la lluvia varía entre los 100-250 milímetros.

Este saurio es endémico de Michoacán y del vecino estado de Guerrero, por ello, su relevancia para la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Semaccdet, aseguró Ricardo Luna García, y recordó que la dependencia a su cargo ha implementado acciones para la protección y conservación tanto del espécimen como de su hábitat, al decretar un área de preservación en los lugares donde se distribuye, principalmente la región de Tierra Caliente.

 

El titular de la Semaccdet, Ricardo Luna García, comentó que con dicho decreto se mantiene la Zona de Protección Ambiental de los Ríos Marqués-Cajones y Serranías Aledañas, que cuenta con una extensión de 26 mil 123 hectáreas y está ubicada en los municipios de Gabriel Zamora, Nuevo Urecho, La Huacana, Taretan, Uruapan, Parácuaro y Múgica.

2020-03-24
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Acción Nacional propone Medidas Económicas Emergentes para enfrentar efectos de COVID-19

Siguiente nota

Paco Cedillo refirma su compromiso con familias vulnerables de Uruapan

Nota relacionada

Paso Catrinas se viste de arte, SCOP entrega reconocimientos a artistas urbanos

Paso Catrinas se viste de arte, SCOP entrega reconocimientos a artistas urbanos

adm2 16 Jun 2025
¡Fíjate Pues!, la campaña vial que salva vidas: Gladyz Butanda

¡Fíjate Pues!, la campaña vial que salva vidas: Gladyz Butanda

adm2 16 Jun 2025
Plantón de maestros no afectó clases en Michoacán: Bedolla

Plantón de maestros no afectó clases en Michoacán: Bedolla

adm2 16 Jun 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL