• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Reconocen a docente michoacano con medalla “Maestro Altamirano” por 40 años de servicio   |   16 May 2025

  • Gaby Molina reconoce anuncio de incremento del 9 % a salario docente   |   16 May 2025

  • SCOP y artesanos de San Nicolás Obispo trabajan en estrecha cooperación   |   16 May 2025

  • Bedolla y sector empresarial impulsarán polo de desarrollo para el Bienestar en Morelia   |   16 May 2025

  • Operatividad permanente para prevenir el delito en Michoacán: SSP   |   16 May 2025

  • Con teleférico, Michoacán construye una Morelia más conectada y moderna: Bedolla   |   16 May 2025

 

IRYA transmitirá conjunción de Júpiter y Saturno, la más cercana observable desde la invención del telescopio

18 Dic 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

INFOMANIA/ MORELIA, MICH./ VIE-18-DIC-2020/ El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Campus Morelia invita a todas las personas a seguir la observación con telescopio de la Gran Conjunción de Júpiter y Saturno este domingo 20 y lunes 21 de diciembre, ambos días a las 19 horas (centro de México), en vivo a través de las redes sociales.

“Una conjunción es un acercamiento aparente en el cielo de dos o más planetas de nuestro sistema solar, además de la Luna, que ocurren periódicamente. En el caso de Júpiter y Saturno, sus conjunciones ocurren cada casi 20 años y se les suele llamar Gran Conjunción, pero este año será especialmente cercana”, comentó el Dr. René A. Ortega Minakata, encargado de Divulgación y Comunicación de la Ciencia en el IRyA.

“La última vez que se acercaron tanto fue en 1623, pero fue muy difícil de observar pues ocurrió muy cercana al Sol desde nuestra perspectiva, y no hay registros de que haya sido observada con telescopios, que eran un invento reciente. Antes estuvieron aún más cerca en 1226, y sí fue observable, pero entonces no había telescopios. La próxima vez que se acerquen tanto como ahora será en el año 2080, por lo que podemos decir que este es un evento único en la vida”, agregó el Dr. Ortega Minakata.

La observación con telescopio de este evento único se realizará en colaboración con la Sociedad Astronómica de Michoacán, SAMAC, y será transmitida en vivo a través de los perfiles de Youtube, Twitter y Facebook del IRyA y del perfil de Facebook de la SAMAC.

Sobre si esta conjunción de Júpiter y Saturno tiene algo que ver con la ‘estrella de Belén’, el Dr. Ortega Minakata respondió que “no tienen relación alguna. Esta idea surgió porque Kepler, astrónomo muy prominente en su tiempo, observó la conjunción de 1603 y una nova no relacionada en 1604, que sí comparó con la ‘estrella de Belén’. En el s. XIX se popularizó que Kepler especuló que una Gran Conjunción podría haber sido la ‘estrella de Belén’, pero no hay registro de esto.”

Sobre la relación con las novas, comentó que “en su tiempo se pensaba que las novas eran estrellas ‘nuevas’, pero ahora sabemos que son otro fenómeno distinto. Estas conjunciones no podrían ser confundidas con novas ni con estrellas, pues los planetas se observan acercarse días antes de la conjunción y alejarse días después, entonces cualquier observador sistemático del cielo reconoce esto como algo diferente a una estrella. Entonces la tradición de la ‘estrella de Belén’ no tiene relación con esta conjunción”, concluyó.

********

Sobre el IRyA, UNAM
El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) es una entidad académica del Campus Morelia de la UNAM que realiza investigación de alto nivel e impacto en las áreas de Medio Interestelar, Formación Estelar, Estrellas Evolucionadas, Altas Energías, Dinámica y Estructura Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología, participa de la formación de recursos humanos de alto nivel, y mantiene un estrecho contacto con la sociedad a través de diversos programas de divulgación. Para saber más sobre nuestro Instituto, visite www.irya.unam.mx, www.facebook.com/iryaunam, www.instagram.com/iryaunam y www.twitter.com/IRyAUNAM, así como nuestro canal de Youtube “IRyA UNAM”.

Contacto para medios:
Dr. René A. Ortega Minakata
Divulgación y Comunicación de la Ciencia
IRyA UNAM Campus Morelia
r.ortega@irya.unam.mx, divulgacion@irya.unam.mx

2020-12-18
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

PÁGINAS BLANCAS: Viene la temporada de promesas y ofertas

Siguiente nota

Tomaron protesta integrantes del CDE del Partido Fuerza por México

Nota relacionada

Reconocen a docente michoacano con medalla “Maestro Altamirano” por 40 años de servicio

Reconocen a docente michoacano con medalla “Maestro Altamirano” por 40 años de servicio

adm3 16 May 2025
Gaby Molina reconoce anuncio de incremento del 9 % a salario docente

Gaby Molina reconoce anuncio de incremento del 9 % a salario docente

adm3 16 May 2025
SCOP y artesanos de San Nicolás Obispo trabajan en estrecha cooperación

SCOP y artesanos de San Nicolás Obispo trabajan en estrecha cooperación

adm3 16 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL