Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Obras de pavimentación drenaje y la red de agua   |   10 Jul 2025

  • Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec   |   10 Jul 2025

  • Transporte de Uruapan estará apegado a normas internacionales: Bedolla   |   10 Jul 2025

  • Reciben certificados de educación básica 30 internos del penal de Zamora   |   10 Jul 2025

  • Secretaría de Educación deberá impulsar acciones de detección temprana de cáncer de mama: 76 Legislatura   |   10 Jul 2025

  • Juan Carlos Barragán propone que Centros de Convivencia Familiar se trasladen a parques o unidades deportivas   |   10 Jul 2025

 

En lenguas indígenas del estado, medidas para prevenir el COVID-19

27 Mar 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

  • A través de carteles y material videográfico se informa a los habitantes de las comunidades sobre las acciones que se deben implementar ante la pandemia

 

MORELIA, MICHOACÁN A 27 DE MARZO DEL 2020.- Como parte de la estrategia para afrontar la contingencia por COVID-19, el Gobierno del Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, ha preparado materiales de divulgación en lenguas maternas para que las comunidades indígenas se protejan de contagios por el virus.

 

Domingo Santiago Gregorio, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), afirmó que desde la Comisión se mantiene un trabajo continuo entre las dependencias del Gabinete Estatal, realizando traducciones para la difusión de las medidas preventivas en las cuatro lenguas maternas que se conservan en el territorio michoacano: Náhuatl, mazahua, purépecha y otomí.

 

El funcionario agregó que ante la contingencia sanitaria se han redoblado esfuerzos, en conjunto con la Secretaría de Salud y la Coordinación General de Comunicación Social, para preparar material videográfico y carteles en las lenguas maternas, con el fin de informar acerca de las medidas que se han implementado para proteger a las comunidades ante la presencia del virus.

 

Este material se encuentra disponible en versión descargable, en la página Michoacán.gob.mx/coronavirus. Además, en los próximos días será entregado directamente a las autoridades comunales.

https://agenciainfomania.com/wp-content/uploads/2020/03/270320-En-lenguas-indígenas-del-estado-medidas-para-prevenir-el-COVID-19.mp4

Domingo Santiago destacó la importancia de unirnos todos para minimizar los daños de la enfermedad, adoptando las medidas básicas de higiene:

 

1.-Lava tus manos con frecuencia, usa agua y jabón o soluciones con más de 70% de alcohol. (Ya ua ´ti  ri  ya yë  ka  ntēnbui, mihi dehe ne xabo  ö soluciones ka ma ha hñu röte ma rëta ha he´täre. En lengua otomí).

 

2.-Al estornudar o toser, cubre tu nariz y boca con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo. (Ya gi   tehe gi   kot´i  ri ne, ri  xiñu  konge  ri  yuni. En lengua otomí)

 

3.-Evita contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripa. (Hindi mip´yë  ä  ya kjäi  gi pēt´si thehe ne däpa. En lengua otomí)

2020-03-27
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Cuidar la salud y economía familiar es prioridad para todos: Escobar Ledesma

Siguiente nota

Comunidades indígenas demandan plan de contingencia Covid-19

Nota relacionada

Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec

Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec

adm3 10 Jul 2025
Transporte de Uruapan estará apegado a normas internacionales: Bedolla

Transporte de Uruapan estará apegado a normas internacionales: Bedolla

adm3 10 Jul 2025
Reciben certificados de educación básica 30 internos del penal de Zamora

Reciben certificados de educación básica 30 internos del penal de Zamora

adm3 10 Jul 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL