• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Gobierno estatal agiliza trámites para concesionarios de transporte público con módulo itinerante   |   11 May 2025

  • Este lunes inicia entrega de fichas a las Escuelas Normales de Michoacán   |   11 May 2025

  • Catrinas de Capula dan vida al bajopuente de Villas del Pedregal: SCOP   |   11 May 2025

  • Docentes estatales reciben justicia laboral con acceso a promociones: Gabriela Molina   |   11 May 2025

  • En Ziracuaretiro, cumplimenta FGE cateo en predio relacionado en cultivo ilegal de aguacate   |   11 May 2025

  • Justicia para las madres: Michoacán pone alto a los deudores alimentarios   |   11 May 2025

 

En Huetamo, inicia Fiscalía General «Gira de Trabajo 2025 sobre Derechos de las Personas en Situación de Movilidad y su Adecuada Atención”

25 Abr 2025

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

Huetamo, Michoacán, a 25 de abril de 2025.- Bajo el compromiso de garantizar el derecho de acceso a la justicia para todas las personas, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), con apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), dio inicio en la Fiscalía Regional de Huetamo a la «Gira de Trabajo 2025 sobre Derechos de las Personas en Situación de Movilidad y su Adecuada Atención».

La actividad, que forma parte del Plan de Persecución de Delitos, es llevada a cabo por la Dirección de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la FGE y tiene por objetivo capacitar al personal de la Institución en todas las regiones del estado para atender de manera adecuada a las personas en situación de movilidad, es decir, migrantes, refugiadas o desplazadas, que lleguen a requerir los servicios de la Institución.

Por ello, las Oficiales Asistentes de Protección de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Miriam Heredia Zertuche y Paloma Marisol Carreño Acuña, llevaron a cabo la ponencia “Derechos de la Personas en Situación de Movilidad, Atención Adecuada”, con la que explicaron al personal, entre otras cosas, la diferencia entre “Persona migrante”, “Persona refugiada” y “Persona desplazada interna”, así como las obligaciones del Estado para atenderlas con base en sus necesidades y las atribuciones de cada orden de gobierno.

Durante el encuentro, la Directora de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Diovana Rodríguez Corona, agradeció a las ponentes la colaboración interinstitucional para trabajar de manera coordinada en beneficio de todas las personas en situación de movilidad, mediante la sensibilización y el dotar de herramientas al personal de la FGE, y así estar en condiciones de brindar a las víctimas el derecho de acceso a una justicia pronta, expedita y libre de revictimización.

Así mismo, el Fiscal Regional de Huetamo, Xicoténcatl Soria Macedo, señaló que las y los trabajadores de la Fiscalía, como operadores del Estado, tienen la obligación de garantizar los derechos de todas las personas, incluyendo las y los migrantes y personas refugiadas, así como brindarles una adecuada atención, a fin de evitar que sean víctimas de delitos como trata de personas o privación de la libertad.

La actividad también contó con la asistencia del Fiscal Especializado para el Delito de Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, Félix López Rosales, quien invitó al personal a realizar sus labores con humanismo y con pleno respeto de los derechos humanos de las víctimas y personas detenidas, destacando que la Institución ha avanzado en la disminución de quejas y recomendaciones por parte de las instancias correspondientes.

Al evento acudió Guillermo Eder Carmona Santos, Encargado de la Unidad Regional de Zitácuaro de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, a quien se le hizo entrega de material didáctico y de promoción de los derechos humanos; así como personal de la Visitaduría Auxiliar de Huetamo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Unidad de Control y de Internamiento de la Fiscalía General del Estado.

Finalmente, se realizó un recorrido de supervisión al área de internamiento de la Policía Municipal, a cargo del Fiscal Especializado para el Delito de Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, Félix López Rosales, y de la Directora de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Diovana Rodríguez Corona, lo que permitió difundir los derechos humanos de las personas imputadas y garantizar que se les brinde un trato digno y libre de malos tratos.

2025-04-25
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Michoacán sienta precedente con Plan Intercomunal de Pamatácuaro, en gobernanza y derechos indígenas

Siguiente nota

Gobierno de Michoacán busca blindar casi 8 mil hectareas del lago de Pátzcuaro

Nota relacionada

Gobierno estatal agiliza trámites para concesionarios de transporte público con módulo itinerante

Gobierno estatal agiliza trámites para concesionarios de transporte público con módulo itinerante

adm3 11 May 2025
Este lunes inicia entrega de fichas a las Escuelas Normales de Michoacán

Este lunes inicia entrega de fichas a las Escuelas Normales de Michoacán

adm3 11 May 2025
Catrinas de Capula dan vida al bajopuente de Villas del Pedregal: SCOP

Catrinas de Capula dan vida al bajopuente de Villas del Pedregal: SCOP

adm3 11 May 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL