Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Asegurados en Zitácuaro 10 vehículos, 4 granadas, armas y drogas: SSP   |   20 Jun 2025

  • Tere Herrera realizó el tercer foro para la construcción de la Ley de Familia en Michoacán   |   20 Jun 2025

  • Congreso aprueba propuesta de Hugo Rangel para frenar corrupción en grúas y corralones   |   20 Jun 2025

  • “Se legislará en pro de los pacientes con ELA para que sea una prioridad en la agenda pública”, coinciden Giuliana Bugarini y Belinda Iturbide   |   20 Jun 2025

  • Arranca Bedolla obra de conexión San Nicolás Obispo-Villas del Pedregal   |   20 Jun 2025

  • Casart premia la tradición artesanal en Pamatácuaro   |   20 Jun 2025

 

En comunidades indígenas, información permanente contra el COVID-19

23 Abr 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

  • A través de carteles, spots y perifoneo se mantiene orientada a la población acerca de las medidas que se deben implementar para frenar la pandemia

 

MORELIA, MICHOACÁN, A 23 DE ABRIL DEL 2020.- Con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19 en las comunidades indígenas del Estado, el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo continúa generando acciones para informar a la población sobre las medidas de prevención que se deben adoptar.

 

La Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), dio a conocer, que, en conjunto con la Secretaría de Salud, se trabajó en la elaboración de carteles, además de spots de radio y audios especiales para perifoneo, tanto en español como en otomí, purépecha y mazahua.

 

El personal de la CEDPI realizó un despliegue territorial por las comunidades con mayor marginación, con la finalidad de hacer llegar dicha campaña informativa a toda la población indígena.

Esta ruta abarcó: San Francisco Ichán, Cuanajo, Ihuatzio, Ucasanastacua, Pichátaro, La Escondida, San Juan Tumbio, San Ángel, Zurumucapio, San Felipe de los Alzati, y más comunidades del Oriente, esto por mencionar algunas.

 

Cabe destacar que, en algunas cabeceras municipales, como es el caso de Tangamandapio, se distribuyeron carteles a los transportistas de la ruta Juchari Mintsikua.

 

Adicional a ello se grabaron cápsulas videográficas en otomí, mazahua y purépecha, que han sido entregadas para su constante difusión a diversas radios comunitarias y medios de comunicación, para que toda la población hablante de estas lenguas esté informada y adopte las medidas establecidas para evitar los contagios por el COVOD-19.

Desde la CEDPI se mantiene el esfuerzo para que la pandemia afecte lo menos posible a las comunidades indígenas.

2020-04-23
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Sofocado, incendio en Comunidad Indígena de San Francisco

Siguiente nota

Sanitizan San Lorenzo, Angahuan y Corupo para reforzar prevención ante COVID-19

Nota relacionada

Asegurados en Zitácuaro 10 vehículos, 4 granadas, armas y drogas: SSP

Asegurados en Zitácuaro 10 vehículos, 4 granadas, armas y drogas: SSP

adm3 20 Jun 2025
Tere Herrera realizó el tercer foro para la construcción de la Ley de Familia en Michoacán

Tere Herrera realizó el tercer foro para la construcción de la Ley de Familia en Michoacán

adm3 20 Jun 2025
Congreso aprueba propuesta de Hugo Rangel para frenar corrupción en grúas y corralones

Congreso aprueba propuesta de Hugo Rangel para frenar corrupción en grúas y corralones

adm3 20 Jun 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL