+ Gran colorido; música, pirekuas y comida tradicional.
SAN LORENZO (Uruapan), Michoacán, 28 de febrero de 2022.- La tradición de elaboración de chapatas de carnaval, es una tradición que sigue más viva que nunca, en esta comunidad indígena de la Meseta Purhépecha. En esta ocasión, Avelino Amado Cruz fue el anfitrión.
Conocer otras tradiciones, usos y costumbres, es adentrarnos más en nuestra cultura, en nuestra identidad; a pesar de ser pueblos vecinos, las festividades de uno a otro cambian radicalmente. Pero se heredan de generación a generación.
Aquí, en San Lorenzo, el pasado mes de octubre, contrajeron nupcias, Juan Carlos Amado Bravo y Abigaíl Alejo Ramón, y con ello, el compromiso de elaborar las chapatas de carnaval, y así lo hicieron.
Pero las chapatas de alegría, también les toca elaborarlos a los padres de la novia, Rubén Alejo Cruz y Sara Ramón Amado; claro, también quienes fueron padrinos de velación, le entran a esta tradición, ellos son, Lorenzo Carreón Toribio e Imelda Bernabé Bernabé.
Los padrinos, papás de la novia y familiares, llegaron a casa del papá del novio, Avelino Amado Cruz, llevando consigo banderitas de vistosos colores en papel picado, refrescos y destilados de agave y cebada. Como agradecimiento, al retirarse, se les regala cañas de azúcar.
La comida tradicional, es patrimonio cultural de la humanidad y aquí, no podía faltar, las corundas y birria, en lo que se cocían las chapatas en las parhankuas a fogón de leña.
En tanto, en un gran escenario y equipo de sonido instalado por Jesús Miguel Medina, de Nuevo Parangaricutiro, se presentó la banda de música Cobra Jr., de Cheranatzicurín, municipio de Paracho, interpretando sones y abajeños, temas como Imá Mitestia (ella ya sabe), Facebook, lástima que soy tan pobre, rayito de sol y claro, adiós California, entre otros.
En la parte estelar, Los Felinos, del paisa Maldonado y encabezados por Arturo Curioca. Baila quebradita, morena de 15 años, bésame y llora, el ilegal, lápiz labial y muchos, muchos éxitos más. Bien por el anfitrión, Avelino Amado, el papu zikuame.