Nacho Campos, maestro universitario, recibe apoyo de los maestros.
URUAPAN, Michoacán, sábado 15 de mayo de 2021.- Un grupo de maestros, sus respectivas familias y vecinos, recibieron al profe Nacho, su esposa y comitiva, en un grande y verde jardín de la casa del profe Juan Morales, en la privada de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, donde se unen las colonias La Magdalena y La Tamacua. Aquí, el sol no salió, enormes nubes lo opacaron, pero se sentía una gran humedad y gran calor humano.
¡Se ve, se siente, Nacho presidente!, gritaban las porras, mientras la comitiva ingresaba al terreno donde ya estaban mesas y sillas instaladas y un grupo de maestros lo recibía son saludos afectuosos y mostrando su empatía; al fondo, una gran lona con la imagen de Nacho Campos, bajo la sombra de un árbol.
Tras la bienvenida del anfitrión, presentaron a los del presídium, Nacho Campos y su esposa Yadira Ramírez, Brenda Fraga, Carlos Manzo, Fabi Contreras, Magda Azeneth Ramírez, entre otros. El grupo de jóvenes porristas, no dejaban de lanzar vivas; iban ataviados con chalecos color marrón y contagiaban a los presentes en el evento que se convirtió también en festivo por el Día del Maestro.
Nacho Campos dijo que su mejor carta de presentación como maestro, es el gran número de ex alumnos que tiene, ya que se desempeñó varios años como profesor y director en la prepa Lázaro Cárdenas, dependiente de la Universidad Michoacana.
“Vengo de padres normalistas, con una gran trayectoria en la docencia y que me forjaron con principios y valores, pero ambos, de raíces purhépechas, por ello, mi gran compromiso con la educación y la cultura”, dijo Nacho Campos en su intervención.
Los tres oradores, Brenda Fraga, Carlos Manzo y Nacho Campos, coincidieron en que el tema de la inseguridad es la más sentida; la percepción ha cambiado, la referencia de antes era, el Parque Nacional, el río Cupatitzio, La Tzaráracua y el volcán Parhíkutin, pero ahora, la ola de violencia, asesinatos, los colgados, descuartizados y los crímenes en locales de maquinitas.
La gente ya no quiere más de lo mismo; en la planilla de enfrente, son los mismos y sus familias, por ello, el 6 de junio, la ciudadanía tiene la gran oportunidad histórica de cambiar el rumbo de Uruapan y Michoacán, al votar por los candidatos de Morena-PT, señaló el profesor universitario.
Al final, hubo aplausos y muestras de adhesión a este proyecto y la convivencia y festejo del Día del Maestro y cumpleaños de Yadira Ramírez, concluyó con una comida a los presentes.
El Día del Maestro fue instituido por decreto, en 1917, por el entonces presidente de México, Venustiano Carranza, como una forma de reconocer la labor educativa, a la labor más antigua y fundamental para la sociedad y nuestras vidas.