• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Firme, el rechazo de imponer un gravamen a remesas de migrantes: Bedolla   |   23 May 2025

  • Presenta Octavio Ocampo iniciativa para reformar el Código Penal en materia de abuso sexual intrafamiliar   |   23 May 2025

  • Sector empresarial celebra nombramiento de Michoacán como Polo de Desarrollo   |   23 May 2025

  • Presenta Gladyz Butanda proyecto para el Parque Ecoturístico Laguna de Chandio   |   23 May 2025

  • Van 80 predios inscritos al Guardián Forestal para alertas de incendios: Bedolla   |   23 May 2025

  • Michoacán premia a ganadores de concurso de Cineminuto: Vapear te dejará sin aliento   |   22 May 2025

 

Desde España, este jueves se presenta el libro Los guardianes de la tradición, de Luis Díaz Viana

26 Ago 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

En transmisión en vivo a través del Facebook UNAM Centro Cultural Morelia

INFOMANIA/ MORELIA, MICH/ MAR-25-AGO-2020/ Este jueves 27 de agosto a las 12:00 del día , en el marco del ciclo LANMO en la UNAM Centro Cultural Morelia se presenta el libro Los guardianes de la tradición del autor Luis Díaz Viana, en transmisión en vivo por el Facebook de la UNAM Centro Cultural Morelia, desde la Universidad de Valladolid, España.

Esta colección de ensayos de Luis Díaz Viana constituye el producto perspicaz de una mente interdisciplinaria y cosmopolita que negocia y cruza en ambas direcciones los puentes culturales e intelectuales entre circunscripciones de campos de estudio significativamente diferentes.

Estos ensayos aquí reunidos, la mayoría del libro original con algunos nuevos del siglo XXI, tienen focos variados, pero todos buscan reflexionar y comprender la recolección de lo que se considera “tradicional” y “popular” en contraste con lo que parece pertenencia de la élite y de la “alta cultura”.

En esta sesión del LANMO en UNAM Centro Cultural Morelia se hablará sobre un libro publicado por primera vez en 1999, pero que por su importancia en el campo de los estudios folclóricos, etnográficos, literarios y afines ha merecido una reedición, a la cual se suma, como lo menciona el autor, “un trabajo que tiene mucho de reflexión sobre mis sucesivas aproximaciones al asunto de la manipulación e imposturas en torno a la cultura popular y, no menos, de homenaje a algunos colegas.”

Se trata de una obra crítica que cuestiona las concepciones y los métodos de investigación sobre lo popular, lo tradicional o lo folclórico, y que a la vez arroja diversas luces para comprender y abordar dichos conceptos desde enfoques menos románticos, esencialistas o dogmáticos.

Luis Díaz Vianam es antropólogo filólogo y escritor, ha sido profesor de la Universidad de Salamanca, investigador asociado del Departamento de Antropología de la Universidad de Berkeley y es, en la actualidad, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas e investigador del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Especializado en la investigación de las culturas populares e innovador en su estudio, ha sido director de la Colección «De Acá y de Allá» de Fuentes Etnográficas del CSIC, y miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, así como de varios consejos asesores, comités científicos y asociaciones profesionales dentro y fuera de España.

Ha publicado más de setenta obras individuales o colectivas, buena parte de ellas dedicadas a la realidad antropológica castellana y leonesa, con especial atención a sus problemáticas, como en «¿Dónde mejor que aquí?. Dinámicas y estrategias de los retornados al campo en Castilla y León» (2013).

En la última década viene ocupándose de los nuevos relatos de la sobre modernidad, así con los libros «El regreso de los lobos. La respuesta de las culturas populares a la era de la globalización» (2003), «El nuevo orden del caos: consecuencias socioculturales de la globalización» (2004) y «Narración y memoria: anotaciones para una antropología de la catástrofe» (2008).

Ha sido reconocido con diversas distinciones como el Premio Castilla y León en Ciencias Sociales y Humanidades, el Premio Nacional de Investigación Cultural «Marqués de Lozoya» al mejor artículo del Ministerio de Cultura y el Premio de Novela «Ciudad de Salamanca»(fuente: Editorial Amarante).

Durante la presentación, también participará el doctor Santiago Cortés Hernández coordinador del Laboratorio Nacional de Materiales Orales.

2020-08-26
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Por la defensa del servicio concesionado

Siguiente nota

Planilla Naranja, con Germán Tapia, relevan dirigencia del SUTEM

Nota relacionada

Firme, el rechazo de imponer un gravamen a remesas de migrantes: Bedolla

Firme, el rechazo de imponer un gravamen a remesas de migrantes: Bedolla

adm3 23 May 2025
Presenta Octavio Ocampo iniciativa para reformar el Código Penal en materia de abuso sexual intrafamiliar

Presenta Octavio Ocampo iniciativa para reformar el Código Penal en materia de abuso sexual intrafamiliar

adm3 23 May 2025
Sector empresarial celebra nombramiento de Michoacán como Polo de Desarrollo

Sector empresarial celebra nombramiento de Michoacán como Polo de Desarrollo

adm3 23 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL