• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Ejército Mexicano asegura 100 kilogramos de mariguana en Aguililla*   |   14 May 2025

  • Que mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo si están en un refugio: Grecia Aguilar   |   14 May 2025

  • Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán   |   14 May 2025

  • Presenta diputada Diana Espinosa iniciativa para reformar Ley de Turismo en materia de protección a niñas, niños y adolescentes   |   14 May 2025

  • Itzé Camacho propone tipificar el acecho como delito en Michoacán   |   14 May 2025

  • Abierta la convocatoria para la entrega de la Condecoración Melchor Ocampo   |   14 May 2025

 

Cuarto Informe Semestral, punto de partida para lograr mejores resultados en procuración de justicia: Adrián López Solís

25 Ago 2021

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

Presenta Fiscal General 4º Informe Semestral de Avances del Plan de Persecución de Delitos y el Plan de Persecución de Delitos 2.0 (PPD 2.0)

 

Refrenda Adrián López Solís, compromiso para trabajar coordinadamente con las y los integrantes de la próxima Legislatura y el titular del Ejecutivo entrante

 

Destaca avances en la resolución de carpetas de investigación, a través de soluciones de fondo como la judicialización

 

 

MORELIA, MICHOACÁN, A 25 DE AGOSTO DE 2021.- Atendiendo a lo establecido en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), el Fiscal General, Adrián López Solís, realizó este día la entrega del 4º Informe Semestral de Avances del Plan de Persecución de Delitos y el Plan de Persecución de Delitos 2.0 (PPD 2.0), a las y los diputados del Congreso del Estado, ante quienes aseguró que este documento será un nuevo punto de partida para lograr más y mejores resultados en beneficios de la ciudadanía.

 

El titular de la FGE destacó logros importantes derivado de las determinaciones obtenidas en las carpetas de investigación, como parte de la puesta en marcha de la Evaluación de Desempeño, la cual, consideró, ha fungido como una piedra angular para alcanzar estos resultados que se reflejan en la disminución del Archivo Temporal, el cual pasó de 69.5 por ciento en el primer semestre del 2019; al 44.5 en el 2020; y 21.8 por ciento en el 2021, en los mismos periodos.

 

Asimismo, la cifra de carpetas judicializadas aumentó de mil 34 expedientes resueltos, a 2 mil 112, y 2 mil 784, respectivamente, y los acuerdos reparatorios registrados, que también tuvieron un incremento, pasaron de mil 349 a 3 mil 81 y 3 mil 465, en los primeros semestres del 2019, 2020 y 2021, respectivamente.

 

Acompañado por el diputado vicepresidente de la Mesa Directiva, Osiel Equihua Equihua, el Fiscal General expuso que todas estas labores permitieron que el PPD 2.0 cuente con ocho Ejes Estratégicos, 42 líneas de acción y 336 acciones específicas; 130 de ellas adicionadas en esta modificación.

 

En su intervención, refirió que en el periodo que se informa, se ha logrado la optimización y fortalecimiento de los servicios periciales de esta institución, la Policía de Investigación y la Unidad para la Investigación del Homicidio Doloso y Feminicidio, que, al igual que la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), es hoy referente nacional.

 

El Fiscal General agradeció al gobernador Silvano Aureoles Conejo y a las y los diputados del Congreso del Estado, por el apoyo brindado para asignar más recursos a la institución, que se han traducido en beneficios para la ciudadanía y reiteró su compromiso para trabajar coordinadamente con las y los integrantes de la próxima Legislatura, así como del Ejecutivo estatal entrante.

 

De igual forma, resaltó el respaldo del Grupo de Coordinación para la Paz y Seguridad en el estado, así como a los representantes de las fuerzas federales y locales, a quienes refrendó el compromiso por abonar a la persecución efectiva del delito y abatir la impunidad.

 

Al hacer uso de la palabra, las y los legisladores coincidieron en la importancia de este documento, a través del cual, se rinden cuentas respecto al trabajo realizado en este periodo, cumpliendo con el compromiso de transparencia y coadyuvando en reforzar la confianza de la ciudadanía en la investigación y persecución de los delitos.

 

En el evento se contó con la asistencia de la diputada Zenaida Salvador Brígido y los diputados, Arturo Hernández Vázquez y José Antonio Salas Valencia, así como titulares de las coordinaciones de Servicios Periciales; Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC); Policía de Investigación y Fiscalía Coordinadora de la FGE.

2021-08-25
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Diputados locales reciben Plan de Persecución de Delitos de la FGE

Siguiente nota

Uruapan tendrá un puerto seco

Nota relacionada

Ejército Mexicano asegura 100 kilogramos de mariguana en Aguililla*

Ejército Mexicano asegura 100 kilogramos de mariguana en Aguililla*

adm3 14 May 2025
Que mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo si están en un refugio: Grecia Aguilar

Que mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo si están en un refugio: Grecia Aguilar

adm3 14 May 2025
Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán

Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán

adm3 14 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL