Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Abierta convocatoria para becas de licenciatura, posgrado y centros de capacitación: SEE   |   16 Jul 2025

  • Vive una tarde de cine alternativo con Secum y Casa Natal de Morelos   |   16 Jul 2025

  • Gran cierre de temporada de Osidem; estreno nacional y solistas de lujo: Secum   |   16 Jul 2025

  • Acción Juvenil se suma a reforestación en oriente michoacano   |   16 Jul 2025

  • Ex futbolistas visitan Centro Penitenciario “David Franco Rodríguez”   |   16 Jul 2025

  • Llama Reyes Galindo al Congreso de Michoacán a aprobar ley que prohibe terapias de conversión   |   16 Jul 2025

 

Con reforma, Alfredo Ramírez promueve inclusión de mujeres en poderes públicos

09 Mar 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

BOLETÍN 197/MORELIA, MICHOACÁN, 08 DE MARZO DEL 2019.- De la población mexicana mayor de 25 años que trabaja en el sector público, privado y social como funcionarios y directivos, únicamente el 34.7 por ciento son mujeres (INEGI), por lo que el diputado Alfredo Ramírez Bedolla hizo un llamado a que se apruebe la reforma que presentó en el Congreso del Estado para avanzar hacia la paridad de género en los distintos órdenes y niveles de gobierno.

 

 

 

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE/INEGI),  a partir de los 45 años de edad la brecha laboral  entre hombres y mujeres se va haciendo más amplia, ya que la participación de la mujer en el servicio público y en cargos directivos se reduce a 19.1 por ciento, indicó el legislador de Morena, y afirmó que debido a que persiste la desigualdad es necesario ofrecer mayores garantías de equidad desde la ley.

 

 

 

Alfredo Ramírez presentó a la LXXIV Legislatura una iniciativa para reformar las leyes orgánicas del Gobierno de Michoacán, del Congreso del Estado y de los municipios, con el propósito de ampliar el principio de paridad y que éste no aplique únicamente en la titularidad de las dependencias, sino que se extienda también a los mandos medios y superiores.

 

 

 

El número de legisladoras suele ser un indicador de la paridad de género en el poder público; por ejemplo, en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, del total de 500 escaños, 48.2% son ocupados por mujeres y 51.8% por hombres; sin embargo, Ramírez Bedolla dijo que en los gobiernos locales persiste la desigualdad, y refirió que quizá sea en las administraciones municipales donde se advierte mayor falta de paridad, sobre todo en la estructura de titulares, mandos medios y superiores.

 

 

 

Si aprobamos esta reforma garantizamos a la mujer una participación más amplia en la función pública, tal como lo estipula el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2020) que destaca la importancia de que ocupen más cargos públicos, ya que esto constituye un estímulo para que otras mujeres sean líderes para alcanzar una mayor igualdad de género, afirmó Alfredo Ramírez.

2020-03-09
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Sin las mujeres no sería posible la 4 transformación: Tere López

Siguiente nota

Paridad de género, prioridad en Reforma Electoral para Michoacán: Fermín Bernabé

Nota relacionada

Acción Juvenil se suma a reforestación en oriente michoacano

Acción Juvenil se suma a reforestación en oriente michoacano

adm3 16 Jul 2025
Llama Reyes Galindo al Congreso de Michoacán a aprobar ley que prohibe terapias de conversión

Llama Reyes Galindo al Congreso de Michoacán a aprobar ley que prohibe terapias de conversión

adm3 16 Jul 2025
Reforma a la Ley de Hacienda Municipal mejorará los ingresos de los ayuntamientos: Alfredo Anaya

Reforma a la Ley de Hacienda Municipal mejorará los ingresos de los ayuntamientos: Alfredo Anaya

adm3 16 Jul 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL