Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • SCOP activa protocolo de atención en carreteras ante alerta de lluvias en Michoacán   |   14 Jun 2025

  • Supervisa SCOP obras carreteras en comunidades indígenas   |   14 Jun 2025

  • SSP y Defensa liberan a adolescente privado de la libertad en Buenavista   |   14 Jun 2025

  • SSP y FGE aseguran a hombre con orden de aprehensión por violencia familiar   |   14 Jun 2025

  • La obra del distribuidor vial Eréndira en el Mercado de Abastos de Morelia registra un avance del 27 %   |   14 Jun 2025

  • Supervisa Bedolla construcción del distribuidor vial Eréndira; registra 27 % de avance   |   14 Jun 2025

 

Bases para que declaren el Tianguis, patrimonio cultural

11 Mar 2022

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

+ Aprueba cabildo, un presupuesto de 5 millones de pesos.

 

URUAPAN, Michoacán, 11 de marzo de 2022.- Del 9 al 24 de abril, tendrá lugar el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en esta ciudad, el más grande de Latinoamérica, al que asisten más de mil 500 expositores de 50 comunidades indígenas de la entidad; para su organización el cabildo aprobó un presupuesto de 5 millones de pesos.

 

Durante la sesión, el alcalde, Nacho Campos Equihua, manifestó que, junto con el Gobierno del Estado, se trabaja para dejar sentadas las bases, a fin de lograr que la Unesco, declare este Tianguis Artesanal, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Durante la sesión, se reconoció el trabajo organizativo, de la regidora Yuliana Gómez Cortés; de la titular de Turismo y Cultura, Ma. Concepción Ramírez Sámano, así como los directores de cultura y turismo, Jaime Equihua Estrada y Javier Espinoza González , respectivamente.

 

Por otro lado, se dio a conocer que se espera una afluencia de más de 700 mil visitantes, locales, nacionales y extranjeros.

 

Habrá cuatro desfiles, de Los Palmeros, el 2 de abril; de los artesanos, el 9 de abril; de Las Aguadoras, el 17 de abril y la Kuínchekua de las comunidades indígenas, el 24 de abril.

 

Se han programado dos conciertos, Lila Downs, el 9 de abril y de Rocío Vega, el 22 de abril.

 

También, el concurso de artesanías, de indumentaria tradicional, de danzas y ceremonias de Michoacán; exposición y venta de comida tradicional, los días 9 y 10 de abril; actuación del grupo Erandi y el grupo Tumbiecha, el domingo 10 de abril.

 

Diversidad de eventos culturales, danza, música, así como la participación de los barrios tradicionales, las comunidades indígenas y del Consejo de la Crónica, entre otras muchas más actividades.

2022-03-11
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

En riesgo, salario puntual para cerca del 40% de los trabajadores de la educación: SEE

Siguiente nota

Necesario una revisión a la estrategia de seguridad en Michoacán: Gloria Tapia

Nota relacionada

La infancia uruapense merece lo mejor: Grecia Quiroz

La infancia uruapense merece lo mejor: Grecia Quiroz

adm2 13 Jun 2025
GRINGA, GRINGA: Por la boca muere el pez

GRINGA, GRINGA: Por la boca muere el pez

adm2 13 Jun 2025
Importante avanzar en liberación de derechos de vía para obras Intermunicipales: Toño Berber

Importante avanzar en liberación de derechos de vía para obras Intermunicipales: Toño Berber

adm2 13 Jun 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL