Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini   |   18 Jul 2025

  • Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA   |   18 Jul 2025

  • Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas   |   18 Jul 2025

  • Avanza con transparencia el proces para elegir a tres Auditorías Especiales de la ASM: Eréndira Isauro   |   18 Jul 2025

  • PC Estatal activa Plan de Contingencia por lluvias en Ecuandureo: Segob   |   18 Jul 2025

  • Bajopuente del Paso Independencia, nuevo espacio de recreación: SCOP   |   18 Jul 2025

 

Bailarán los viejitos para presumir la magia y color de Michoacán en la Guelaguetza

02 Ago 2023

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

_Danzantes, música y tradiciones de ocho regiones del estado representadas en la K’uínchekua._

 

*Morelia, Michoacán, 2 de agosto de 2023.-* La danza, la música y las tradiciones de las regiones Lacustre, Sierra, Tierra Caliente, Meseta Purépecha, Ciénega, Paricutín, Lerma-Chapala, y Morelia, estarán representadas en la K´uínchekua los próximos 4 y 5 de agosto en la tradicional Guelaguetza de Oaxaca.

 

El próximo viernes 4 se realizará un convite o desfile por las calles de la capital oaxaqueña, que servirá de antesala para que el sábado 5 de agosto, en la Plaza de la Danza, se dé muestra de las más variadas manifestaciones artísticas y tradicionales, entre ellas el Juego de Pelota o Uárhukua Ch’anakua, con jóvenes de la comunidad indígena de Caltzontzin, acompañados por los sonidos de inspiración prehispánica de grupo Jadhex de la ciudad de Morelia.

 

La región Lacustre estará representada con las danzas de El Torito de Carnaval y las orquestas de cuerda Alegría de Vivir y Flor de Dalia, de Los Viejitos Alegres de Jarácuaro, y del Pescado Blanco originaria de la isla de Janitzio.

 

La Banda Sinfónica Músicos de Tiríndaro, interpretará sones y abajeños, y acompañará a las danzas de Moros de Tingambato y Zacán. También estarán presentes la danza de Los Sapichus de Sicuicho y la Orquesta Mintzita de la comunidad de Cherán.

 

Se contará con la participación de la Orquesta San Miguel y las danzas de Las Panaderas, de la comunidad de Tarecuato, y de los Tlahualiles de Sahuayo; mientras que los Toritos de Petate morelianos serán los representantes de las expresiones vivas del pueblo Nahua y de las festividades de carácter popular-carnavalesco, respectivamente.

 

La Tierra Caliente estará representada con la música, el canto y el baile, a cargo de mujeres y hombres originarios de dicha región. También la danza de Los Kúrpites de la comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro, que, junto con la danza de los Viejitos de Jarácuaro, son referentes de la identidad michoacana en México y el mundo. Del pueblo purépecha se contará con los grupos Huriata y Purhémbe, y del Dueto Zacán.

2023-08-02
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Urge Seimujer a despenalizar el aborto en Michoacán

Siguiente nota

Ijumich empoderará a los jóvenes con los Conversatorios Michoacán

Nota relacionada

Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini

Pueblos Originarios, fundamentales en la transformación del Estado Mexicano: Giulianna Bugarini

adm3 18 Jul 2025
Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA

Belleza de Michoacán llega a las pantallas de México y EUA

adm3 18 Jul 2025
Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas

Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas

adm3 18 Jul 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL