- Se reunieron autoridades municipales, estatales y los representantes de la Colonia Río Volga para dar cumplimiento a la petición vecinal de contar con un área verde y de equipamiento: Ricardo Luna García, titular de Semaccdet
URUAPAN, MICHOACÁN, A 20 DE AGOSTO DE 2020.- Como parte del compromiso para que la Colonia Río Volga, de Uruapan, cuente con un área verde y de equipamiento, proyecto que han denominado Parque Comunal “Ing. Marcelo Gerardo Hernández Vera”, el secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Ricardo Luna García, se reunió nuevamente con el Comité Representativo de la Comunidad de Colonos y con funcionarios del Ayuntamiento de Uruapan, para dar seguimiento al tema.
En la reunión efectuada en Uruapan, se acordaron acciones conjuntas entre el Gobierno del Estado, a través de la Semaccdet y del Ayuntamiento de este municipio, para que los habitantes de Río Volga y colonias vecinas cuenten con este polígono de área verde, que representa una importante zona natural para la ciudad, por ello, reiteró Ricardo Luna García, la negativa rotunda de que este espacio sea utilizado para cualquier otro fin que no sea el forestal y recreativo.
“Necesitamos darle certeza al estatus de esa superficie, que nos pongamos de acuerdo”, afirmó el titular de la Semaccdet.
Indicó que es compromiso del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, la preservación de zonas verdes prioritarias para Michoacán, ya que los árboles que ahí se encuentran entregan muchos más beneficios a los seres humanos a través de servicios ambientales que cualquier otro interés particular.
Integrantes del Comité Representativo de la Comunidad de Colonos de Río Volga, se mostraron de acuerdo con el trabajo coordinado Estado-Municipio que atenderá la petición de los habitantes, se espera en próximas fechas sea una realidad el proyecto del Parque Comunal “Ing. Marcelo Gerardo Hernández Vera”.
“Es un proyecto de la comunidad, un proyecto consensado, 100 por ciento ambiental”, expresaron los asistentes a la reunión.
Los colonos buscan aportar su granito de arena a través de la preservación del terreno como área natural, el cual además está considerado como no apto para edificar viviendas porque es una zona susceptible de inundaciones.