Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • SCOP activa protocolo de atención en carreteras ante alerta de lluvias en Michoacán   |   14 Jun 2025

  • Supervisa SCOP obras carreteras en comunidades indígenas   |   14 Jun 2025

  • SSP y Defensa liberan a adolescente privado de la libertad en Buenavista   |   14 Jun 2025

  • SSP y FGE aseguran a hombre con orden de aprehensión por violencia familiar   |   14 Jun 2025

  • La obra del distribuidor vial Eréndira en el Mercado de Abastos de Morelia registra un avance del 27 %   |   14 Jun 2025

  • Supervisa Bedolla construcción del distribuidor vial Eréndira; registra 27 % de avance   |   14 Jun 2025

 

Así es como se consolida la 4T. Estos son los avances en materia de pueblos indígenas en el 2021: Casimiro Méndez

11 Abr 2022

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

1.- Se han ejercido 244 millones de pesos en apoyos de proyectos productivos y turísticos; apoyando en la planeación, la comercialización y el acceso a créditos.

2.- Se otorgan apoyos a las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana para asesorías, seguimiento de casos, acompañamiento, traducción y canalización en favor de mujeres en situación de violencia de género.

3.-Con el propósito de impulsar la permanencia en la educación de las niñas, niños y jóvenes indígenas en las escuelas públicas, se fortalecen los albergues escolares, proporcionando hospedaje y alimentación a los beneficiarios. Para ello, anualmente se han ejercido 500 millones de pesos, para favorecer el aprovechamiento escolar de 73 mil 732 beneficiarios.

4.- Se plasma en el Artículo 4° de la Constitución, el derecho a las becas para todos los estudiantes, dándose prioridad a aquellos que sean de origen de comunidades indígenas o afromexicanas.

5.-Con la reforma al Artículo 4° de la Constitución, se otorga el derecho a las pensiones universales para adultos mayores; donde hay cerca de un millón de beneficiarios que residen en municipios o localidades indígenas o afromexicanas.

6.- Con la reforma al Artículo 4° de la Constitución, se creó el Sistema Nacional de Salud para el Bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud; particularmente para la atención integral de la población mexicana que no cuenta con seguridad social; en donde tienen prioridad las y los menores de 18 años, las y los indígenas y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

7.- Se desplegó el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, donde se atendieron a 6 mil 760 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de orfandad que residen en comunidades indígenas y/o afromexicanas.

8.-Respecto de las Escuelas de Tiempo Completo, tan sólo en el ciclo 2019-2020, 19 mil 091 escuelas fueron indígenas y rurales; lo que representó 70.5% del total de las escuelas beneficiadas con este programa.

9.- El Congreso de la Unión declaró el 12 de octubre de cada año, como el Día de la Nación Pluricultural.

10.- El Congreso de la Unión creó el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas como el organismo que definirá las políticas, programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para garantizar el ejercicio e implementación de los derechos de los pueblos indígenas, siendo, además, el órgano técnico en los procesos de consulta indígena.

11.-En noviembre y diciembre de 2019 se llevó a cabo en 1 mil 441 localidades de 116 municipios, de los cinco estados la consulta indígena y jornada de ejercicio participativo ciudadano sobre el proyecto de desarrollo del Tren Maya, con el objetivo de establecer un diálogo con los pueblos y comunidades indígenas, recibir sus opiniones y establecer acuerdos. Para ello, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
A).-Se instalaron 268 casillas en las que participaron 100 mil 940 personas, de las cuales 92.3% votaron a favor de que se realice la obra.
B).-Se crearon 15 comisiones de seguimiento y verificación integradas por líderes comunitarios propuestos y elegidos en el pleno de cada una de las asambleas consultivas, que serán los encargados de verificar el cumplimiento a los acuerdos adoptados con diversas dependencias gubernamentales.
La inversión directa conlleva el Tren Maya, cercana a los 150 mil millones de pesos, generará un impacto directo en el empleo, la protección del medio ambiente y el ordenamiento territorial, además de potenciar la derrama económica del turismo y otras actividades económicas.

12.- El Congreso de la Unión aprobó la Ley de Salvaguardia de los Elementos de la Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Equiparables; que tiene como propósito evitar que personas ajenas se apropien de sus conocimientos y expresiones culturales, sin que les compartan participación de los beneficios que genera el uso y aprovechamiento de esos bienes.

2022-04-11
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

En procedimiento abreviado, sentencian a responsable de Narcomenudeo

Siguiente nota

AMLO tiene en Michoacán a un aliado de su proyecto de nación: Bedolla

Nota relacionada

Necesario implementar medidas de evaluación y supervisión en el programa de Reforestación. Berber

Necesario implementar medidas de evaluación y supervisión en el programa de Reforestación. Berber

adm3 14 Jun 2025
Octavio Ocampo destaca valor de intercambios legislativos internacionales en aras de protección de migrantes

Octavio Ocampo destaca valor de intercambios legislativos internacionales en aras de protección de migrantes

adm3 14 Jun 2025
Con nueva Ley se busca fortalecer a las familias en Michoacán: Tere Herrera

Con nueva Ley se busca fortalecer a las familias en Michoacán: Tere Herrera

adm3 14 Jun 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL