• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Morena vota en contra de campaña para prevenir secuestro virtual y extorsión telefónica en Michoacán   |   24 May 2025

  • Certificado con Proforest Avocado, el 67 % del aguacate exportado a EUA: Bedolla   |   24 May 2025

  • Michoacán tendrá una votación copiosa el 01 de junio: Morón   |   24 May 2025

  • Carlos Manzo ofrece renunciar si la presidenta Sheinbaum acaba delincuencia sin uso de la fuerza   |   24 May 2025

  • Cuatro vehículos de la delincuencia organizada asegurados en Tuzantla   |   23 May 2025

  • Refrenda PVEM apoyo y coordinación con el gobierno de Bedolla   |   23 May 2025

 

Arturo Hernández propone soluciones a los ayuntamientos michoacanos para garantizar el derecho al alumbrado público

23 Nov 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

 

Sin distingos partidistas, se presentaron propuestas para el pago del DAP, a fin de que represente una alternativa para mejorar el servicio a la ciudadanía.

Comisiones Unidas establecerá una propuesta para fortalecer la economía de las familias michoacanas.

COMUNICADO 1056/2MORELIA, MICHOACÁN, 23 DE NOVIEMBRE DE 2020. A fin de garantizar el servicio de alumbrado público en todos los ayuntamientos michoacanos, con alternativas de acuerdo a las necesidades y condiciones de cada municipio, el Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso Local, Arturo Hernández Vázquez, sostuvo un encuentro virtual y presencial con alcaldes, para presentar rutas, justas y adecuadas, para el pago del Derecho de Alumbrado Público (DAP).

 

 

 

“Desde que llegamos al Congreso lo hemos dicho, somos aliados de los alcaldes, quienes son los que viven de manera directa las necesidades de la población. Estamos buscando alternativas para garantizar el derecho que tienen los ciudadanos a un servicio de alumbrado público de calidad”, indicó.

 

 

 

Arturo Hernández explicó que, tras el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a la inconstitucionalidad en el cobro por el servicio del alumbrado público, ya que se tomaba como base el consumo de energía de los hogares, además de que se cobraba el DAP sin garantizar que se tuviera luz en las calles es necesario que los municipios cuenten con un plan de cuotas, ante lo cual, tendrían que presentar un alcance a su reforma del Proyecto de Ley de Ingresos, para incluir el esquema tarifario, por lo que se hicieron varias propuesta en la reunión.

 

 

 

“El servicio de alumbrado público va más allá de tener lámparas funcionado en las calles, este derecho ofrece, no solamente calles iluminadas, sino mayor seguridad, espacios públicos para la convivencia familiar, disminución de la violencia. El DAP nos permite mejorar la economía, la movilidad, la seguridad, ahí radica, en lograr una nueva realidad para nuestras familias”, aseguró.

 

 

 

Al sostener la reunión con los alcaldes, sin distingos de partidos o ideologías, el diputado local indicó que, desde la Comisión que preside, se estableció un esquema tarifario, además de que se ofreció el acompañamiento para establecer un rango de cobro máximo y cobro mínimo; evitar la evasión en el pago por el servicio, es decir, aspirar a tener un 100 por ciento de recaudación, respecto de lo facturado; eliminar los excedentes, los cuales eran utilizados de manera discrecional.

 

 

 

Indicó que, “lo que se busca es transitar a lo que realmente sería un derecho por el alumbrado público y no un impuesto, es decir, que todos paguen la misma cuota al bimestre, independientemente de la zona donde viven, independientemente del consumo de energía eléctrica que tengan”.

 

 

 

Además, señaló que previo convenio entre la Comisión Federal de Electricidad y los ayuntamientos, sería la CFE, quien haría el censo real de luminarias y además recaudarían el cobro del DAP facilitando la facturación y la recaudación.

 

 

 

Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto acordaron establecer una propuesta para que el Derecho al Alumbrado Público no exceda el cobro de 30 pesos bimestral para las familias michoacanas.

2020-11-23
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Presenta Miguel Paredes a Jorge Arias y Mónica Sánchez como secretarios de Desarrollo Social y Fomento Económico

Siguiente nota

Reprueba y condena Congreso del Estado insultos y agresiones a diputados

Nota relacionada

Morena vota en contra de campaña para prevenir secuestro virtual y extorsión telefónica en Michoacán

Morena vota en contra de campaña para prevenir secuestro virtual y extorsión telefónica en Michoacán

adm2 24 May 2025
Michoacán tendrá una votación copiosa el 01 de junio: Morón

Michoacán tendrá una votación copiosa el 01 de junio: Morón

adm3 24 May 2025
Carlos Manzo ofrece renunciar si la presidenta Sheinbaum acaba delincuencia sin uso de la fuerza

Carlos Manzo ofrece renunciar si la presidenta Sheinbaum acaba delincuencia sin uso de la fuerza

adm2 24 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL