Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Michoacán construye obras que unen comunidades: Gladyz Butanda   |   16 Jun 2025

  • Carlos Manzo reconoce a brigadistas por su labor en la temporada de incendios forestales 2024-2025   |   15 Jun 2025

  • Con el PRI, migrantes se iban por dólares, con Morena se van desplazados por el crimen organizado   |   15 Jun 2025

  • SCOP activa protocolo de atención en carreteras ante alerta de lluvias en Michoacán   |   14 Jun 2025

  • Supervisa SCOP obras carreteras en comunidades indígenas   |   14 Jun 2025

  • SSP y Defensa liberan a adolescente privado de la libertad en Buenavista   |   14 Jun 2025

 

Artesanos dialogan sobre la historia y futuro del maque

22 Abr 2022

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

*El maque, símbolo y tradición de Uruapan

Uruapan, Mich., a 22 de abril de 2022.- El maque es un símbolo de Uruapan y representa una de sus más antiguas tradiciones, coincidieron artesanos de esta ciudad reunidos en la biblioteca pública municipal “Justo Sierra”, durante el conversatorio “El maque: una historia artesanal con historia y los retos en la época actual”, como parte de las actividades del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos.
Dentro de las actividades que impulsa la Secretaría de Turismo y Cultura, los creadores Juan Valencia, Agustina Tulais, Héctor Zarco, Cristóbal Godínez y Martina Navarro, disertaron sobre los orígenes y futuro de esta técnica, que se remonta a la época prehispánica en Uruapan y que ha sido difundida en todo el mundo.
Para Héctor Zarco, el maque tuvo un renacimiento una vez que los tres niveles de gobierno se propusieron proteger las técnicas artesanales del peligro de las influencias extranjeras y la apropiación identitaria; además, reconoció que el gobierno municipal tiene interés en que se dé a conocer este tipo de artesanías.
Mientras que Cristóbal Godínez, Martina Navarro y Juan Valencia, reconocieron que existen problemas para la continuidad del maque, uno de ellos es el abastecimiento de materias primas, sobre todo el aje, pues se trata de una técnica que utiliza pigmentos naturales que ahora escasean.
Con esta actividad concluyó la participación del Consejo de la Crónica y la Historia durante el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, con la convicción por parte del gobierno municipal que preside Ignacio Campos Equihua, de preservar las tradiciones y difundir la rica historia de la sociedad.

2022-04-22
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Presentan base de seleccionados que participarán en el torneo “K ‘Eri Ireta” de la CECUFID

Siguiente nota

Inicia Jornada por la Niñez del DIF Michoacán en Tierra Caliente

Nota relacionada

Carlos Manzo reconoce a brigadistas por su labor en la temporada de incendios forestales 2024-2025

Carlos Manzo reconoce a brigadistas por su labor en la temporada de incendios forestales 2024-2025

adm2 15 Jun 2025
La infancia uruapense merece lo mejor: Grecia Quiroz

La infancia uruapense merece lo mejor: Grecia Quiroz

adm2 13 Jun 2025
GRINGA, GRINGA: Por la boca muere el pez

GRINGA, GRINGA: Por la boca muere el pez

adm2 13 Jun 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL