Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • SCOP activa protocolo de atención en carreteras ante alerta de lluvias en Michoacán   |   14 Jun 2025

  • Supervisa SCOP obras carreteras en comunidades indígenas   |   14 Jun 2025

  • SSP y Defensa liberan a adolescente privado de la libertad en Buenavista   |   14 Jun 2025

  • SSP y FGE aseguran a hombre con orden de aprehensión por violencia familiar   |   14 Jun 2025

  • La obra del distribuidor vial Eréndira en el Mercado de Abastos de Morelia registra un avance del 27 %   |   14 Jun 2025

  • Supervisa Bedolla construcción del distribuidor vial Eréndira; registra 27 % de avance   |   14 Jun 2025

 

Analizarán el fenómeno de la migración de la niñez en ciclo En Movimiento una Ventana a las Migraciones

06 Abr 2022

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

El evento se realizará este jueves 7 de abril a las 12:00 horas a través de las redes sociales del UNAM Centro Cultural Morelia y Observatorio Regional de las Migraciones
INFOMANIA/ MORELIA, MICH./ MAR-05-ABR-2022/ En el marco del ciclo: En Movimiento, una ventana a las migraciones, se realizará una mesa de diálogo titulada “Niñeces en movilidades”, en la cual se abordará y se analizará cómo ha sido el fenómeno de la migración en la niñez con la presencia de dos especialistas en el tema, Dra. Patricia Román Reyes, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México; y Dra. Miriam Reyes Tovar, profesora-investigadora de la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra.
Les invitamos a que nos acompañen este jueves 7 de abril a las 12:00 horas a través de las redes sociales de la UNAM Centro Cultural y del Observatorio Regional de las Migraciones.
Fernando Alanís, en su trabajo sobre deportados entre 1931-1934, ahondó en las características de quienes fueron devueltos por parte de autoridades de Estados Unidos, donde señaló que se repatriaron familias completas, mismas que fueron formadas algunas en Estados Unidos, ya que se casaron con gente de origen mexicano, pero también con estadounidenses y tuvieron hijos/hijas en el vecino país. Y estas familias fueron repatriadas sin importar que había integrantes nacidos en Estados Unidos.
En 1937, México recibió a un grupo de niñas/niños procedentes de España a consecuencia de la guerra civil en el país europeo. Su llegada, fue bien recibida por sociedad civil y gobiernos. En Morelia, Michoacán, tuvieron una historia que les marcó, pero también lo hicieron con la sociedad moreliana, dejando un presedente en el país y heredando un proceso de hibridación cultural.
Para la década de los 80´s, la presencia de niños y niñas en las movilidades empezaron a ser abordadas ya como tema de interés en las investigaciones sociales. Ante el incremento de la migración hacia Estados Unidos, se puso atención en la ausencia de la madre y padre, y cómo niños y niñas quedaban a la espera de ellos a su retorno en las comunidades de origen, bajo el cuidado cercano de abuelas y abuelos, hermanas o hermanos mayores u otro pariente, con lo que estas figuras de “cuidadoras (es)” suplieron al padre-madre en las familias, y con esto se entiende un nuevo modelo de familias dentro de comunidades migrantes. Por señalar algún ejemplo.
Poco a poco y con el establecimiento de familias en Estados Unidos, más con la Amnistía de 1987 producto de la Ley de Control y Reforma Migratoria, los estudios sobre niños y niñas en las movilidades dieron cuenta de los efectos de la Ley a través de la movilidad familiar completa o de la reunificación familiar en Estados Unidos en la década de los 90’s con la presencia de hijos e hijas de inmigrantes con nacionalidad norteamericana.
Con el incremento de la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, la migración circular pareció detenerse poco, e incrementó la permeancia por largos periodos en el vecino país. Posterior a la crisis económica de 2008 en Estados Unidos, las deportaciones a inmigrantes irregulares incrementaron, y entre estos, los de la población mexicana. Fue en esa migración que se dio cuenta de lo señalado con anterioridad, el establecimiento de migrantes por largos periodos y sin que en sus objetivos estuviera un retorno inmediato o a mediano plazo, lo que generó que construyeran sitios de significancia en Estados Unidos. sobre los de origen; en los que trazaron objetivos inmediatos y formaron vida con la familia construida bajo esos contextos de dichas movilidades.
Sin embargo, eso fue para la movilidad internacional de México a Estados Unidos y viceversa, pero para el año de 2010, vimos la presencia de niños y niñas en tránsito por México, con mayor presencia entre 2014-2015, a lo que se le denominó la llamada crisis migratoria de niños y niñas procedentes de Centroamérica. En 2019 con las caravanas migrantes la cifra de niñas y niños en movilidad llegó de nueva cuenta al máximo, alcanzado en 2015.
Ahora vemos movilidades producto no de una reunificación familiar, si no de las violencias en los sitios de origen, presenciamos incrementos en los desplazamientos, y entre estos a niñas y niños. Pero además, no se trata solamente de movilidades de un país a otro, también es importante dar cuenta de las movilidades internas y los desplazamientos internos, como la movilidad de jornaleros y jornaleras, entre los que se encuentran niños y niñas que se incorporan a mercados laborales desde temprana edad.

2022-04-06
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Con seis meses en el poder, al gobierno se le acabaron los pretextos: PRI Michoacán

Siguiente nota

Presentan el libro el Sueño del Armadillo. Refranero apócrifo de Juan Charrasqueado

Nota relacionada

Necesario implementar medidas de evaluación y supervisión en el programa de Reforestación. Berber

Necesario implementar medidas de evaluación y supervisión en el programa de Reforestación. Berber

adm3 14 Jun 2025
Octavio Ocampo destaca valor de intercambios legislativos internacionales en aras de protección de migrantes

Octavio Ocampo destaca valor de intercambios legislativos internacionales en aras de protección de migrantes

adm3 14 Jun 2025
Con nueva Ley se busca fortalecer a las familias en Michoacán: Tere Herrera

Con nueva Ley se busca fortalecer a las familias en Michoacán: Tere Herrera

adm3 14 Jun 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL