URUAPAN, Michoacán, 3 de marzo de 2023.- En el marco del Cuarto Informe Anual de Resultados y Avances del Plan de Persecución de Delitos de la Fiscalía del Estado de Michoacán (FGE), el titular de la Fiscalía Regional de Uruapan, Noé Godínez Arellano, informó que esta región, ha registrado una tendencia a la baja, en los delitos considerados como de alto impacto.
En un encuentro con periodistas y comunicólogos, de esta ciudad de Uruapan, Godínez Arellano manifestó que, la institución que encabeza el Fiscal General, Adrián López Solís, se fortalece y trabaja de manera coordinada para hacer frente a la incidencia delictiva que se registra en los 14 municipios que conforman la región, entre ellos, Paracho, Los Reyes, Tacámbaro, Ario de Rosales y Tancítaro.
Las actuaciones, permitieron que en el periodo que se informa, aumentara el número de mandamientos cumplimentados, pasando de 150 a 225. Las sentencias condenatorias obtenidas, incrementaron de 21 en el 2021 a 86 en el 2022, y las sentencias por procedimiento abreviado pasaron de 45 a 51.
El fiscal regional, destacó que las cifras de incidencia delictiva tuvieron una reducción, pasando de 7 mil 580 delitos en el 2021 a 7 mil 193 en el 2022; los ilícitos calificados como de alto impacto, pasaron de mil 860 a mil 570.
Entre los delitos de alto impacto, están, homicidio doloso, de los cuales, en 2021, se registraron 336 y el año pasado, 329; el feminicidio, en 2021, se tuvieron 6 y el año pasado, 5; en lo relativo al secuestro, en 2021, se denunciaron 13 y el mismo número, el año pasado.
El robo de vehículos, de mil 113, se redujo a 940, mientras que el robo a transeúntes, de 68 casos, a 48 el año pasado.
En la reunión informativa con los periodistas y comunicólogos, el fiscal regional, Noé Godínez, estuvo acompañado de la titular de comunicación social de la FGJE, Magdalena Guzmán Rosas y el director de la policía ministerial de investigación, Jorge Carranza.