Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Costa Michoacana, un destino confiable, seguro y hospitalario   |   10 Jul 2025

  • Obras de pavimentación drenaje y la red de agua   |   10 Jul 2025

  • Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec   |   10 Jul 2025

  • Transporte de Uruapan estará apegado a normas internacionales: Bedolla   |   10 Jul 2025

  • Reciben certificados de educación básica 30 internos del penal de Zamora   |   10 Jul 2025

  • Secretaría de Educación deberá impulsar acciones de detección temprana de cáncer de mama: 76 Legislatura   |   10 Jul 2025

 

A 112 años del inicio de la Revolución Mexicana

21 Nov 2022

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

ZACÁN, Michoacán, 21 de noviembre de 2022.- Un grupo de ejidatarios, encabezó el tradicional desfile por varias calles de esta comunidad, los integrantes del Concejo Comunal, de alumnos de los diferentes planteles educativos, que escenificaron paisajes de la revolución y gimnásticos.

 

Eduardo Murguía, comisariado ejidal, así como un numeroso grupo de ejidatarios, partieron del frente de la Uatápera, tras los honores de rigor, varias calles, donde la gente los vitoreó y lanzó confeti y aplausos; el clima, un poco frío, nublado y en ocasiones, pareciera que iba a llover. La Zacanense, entonando música de la época.

 

Sayo, el ejidatario de mayor edad, y Manuel Soto Alfaro, el de menor edad, con solamente 8 años de edad; José Luis, Tito, Fore, Licho, Humbertín, Lalo, Fidel, Marcos, Palomo, Ángel, Raúl, Genaro, Taní, Manú, Pedro, Humberto y quien esto redacta, son algunos de los que desfilamos, luego de una guardia de honor, ante el busto del General Emiliano Zapata, frente a la escuela primaria “Plan de Ayala”.

 

El ejido, fue, sin duda, uno de los grandes logros de la Revolución. Es un sistema de tenencia que se creó en el país, como resultado de la Revolución Mexicana, para garantizar que la población rural, más necesitada, tuviera acceso a la tierra, para el cultivo o la vivienda.

 

Una publicación del Cesop, de la LXIV legislatura de la Cámara de Diputados, señala que, el ejido en México, es una de las modalidades de tenencia de la tierra, que configuran lo que es la propiedad social agraria, la otra, es la tenencia comunal.

 

La etapa posterior al proceso revolucionario, se tuvo una transformación profunda en el campo mexicano, contempló la distribución social de la propiedad rural, al ser ésta, una de las causas principales que desencadenó el conflicto armado.

 

El ejido, hizo su aparición en la ley, promulgada el 6 de enero de 1915, siendo presidente del país, Venustiano Carranza; fue una respuesta a las exigencias planteadas por el movimiento de Emiliano Zapata, que exigía la restitución de las tierras ejidales, a los pueblos orgiginarios.

2022-11-21
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

El Congreso del Estado recibió el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023

Siguiente nota

Cuidado de los santuarios de la Mariposa Monarca es una responsabilidad compartida: Gloria Tapia

Nota relacionada

Costa Michoacana, un destino confiable, seguro y hospitalario

Costa Michoacana, un destino confiable, seguro y hospitalario

adm3 10 Jul 2025
Obras de pavimentación drenaje y la red de agua

Obras de pavimentación drenaje y la red de agua

adm3 10 Jul 2025
Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec

Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec

adm3 10 Jul 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL