• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Presunto homicida detenido, tras operativo interinstitucional en Jacona   |   19 May 2025

  • Impuesto a remesas afectaría más economía de EU que a familias michoacanas: Semigrante   |   19 May 2025

  • Gladyz Butanda anuncia transformación de la avenida Amalia Solórzano en Morelia   |   19 May 2025

  • SSM resalta la importancia de la donación de leche materna   |   19 May 2025

  • Desde la Comisión de Migración, Jackie Avilés refrenda compromiso para la protección de los derechos de los migrantes   |   19 May 2025

  • Continúan con normalidad las clases en escuelas de Michoacán: SEE   |   19 May 2025

 

Reforma eléctrica aprobada, en contrasentido a la vocación impulsada desde la Ciudad de México por avanzar en energías limpias

05 Mar 2021

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

Pone en riesgo los proyectos planteados por el Gobierno de la Ciudad de México que buscan la sustentabilidad energética de la Capital

INFOMANIA/ CIUDAD DE MÉXICO/ JUE-04-MZO-2021/ Para COPARMEX Ciudad de México la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por el Congreso de la Unión va en absoluto sentido contrario a la vocación de aliento a las energías limpias y renovables que ha impulsado el Gobierno de la Ciudad de México en los últimos años y cuya implementación podría poner en riesgo la competitividad de la Capital.

La energía es un eje rector de todas las ciudades del mundo; la manera en la que se genera, administra y consume esa energía es un gran indicador del nivel de desarrollo de cada país y de sus Ciudades.

Con la reforma aprobada, la electricidad se encarecerá en por lo menos 17% para la Ciudad, lo cual seguramente será subsidiado, provocando un daño a las finanzas públicas del país y de la Capital.

En la Ciudad de México y en el centro del país tenemos retos energéticos diferentes al resto de la República, pues somos consumidores, pero no generadores, situación que implica gastos elevados en la transmisión y distribución.

Además, esta situación representa pérdidas de hasta un 25 por ciento de energía provocadas por fallas técnicas en las redes de transmisión y robos por “diablitos”, lo que se traduce en pérdidas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Aunado a lo anterior, las plantas generadoras de energía que utiliza la CFE son en su mayoría alimentadas por hidrocarburos (carbón, diesel, gas, combustóleo) que son muy contaminantes y con altos costos de operación.

Las sociedades modernas y las inversiones están pidiendo 3 cosas: energías limpias, energías baratas y energías competitivas.

Por ello, una de las soluciones más benéficas y valorada a nivel mundial es el uso de paneles solares de generación distribuida para producir energía en el mismo punto de consumo, lo que evita los gastos de transmisión y distribución, reduce a cero la inversión en generación y beneficia al medio ambiente al utilizar la radiación solar como materia prima.

Por esa razón, quienes integramos COPARMEX CDMX mostramos nuestra franca preocupación porque, la reforma aprobada pone en riesgo los proyectos planteados por el Gobierno de la Capital que buscan la sustentabilidad energética de la Capital con la construcción de tres megaproyectos que le permitiría convertirnos en generadores de energía. Hablamos de:

• Panales solares en la Central de Abasto, considerado el techo solar más grande del mundo y que beneficiaría a 440 mil usuarios.

• La construcción de la planta de aprovechamiento de residuos sólidos para la generación de energía, un gran paso adelante para invertir en soluciones de sustentabilidad energética.

• El programa “Ciudad Solar” de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, que invita a las MiPyMes a cambiar sus fuentes de energía actuales por tecnologías limpias y renovables.

Por ello, desde COPARMEX CDMX pedimos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mantener y continuar impulsando dichas energías limpias, además de crear una Secretaría de Energía que permita diseñar e implementar, en conjunto con el sector privado, un plan de largo plazo para hacer de la Ciudad de México más competitiva.

Estamos convencidos de que las energías renovables son la solución que nos permitirá ahorrar recursos, ser más competitivos, ayudar al medio ambiente y cumplir con los compromisos internacionales a los que México está sujeto.

2021-03-05
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Nombran a Carlos Herrera como Coordinador de Estructuras del PRI

Siguiente nota

Entregan a Capasu escrituras, herramientas y dos vehículos

Nota relacionada

Desde la Comisión de Migración, Jackie Avilés refrenda compromiso para la protección de los derechos de los migrantes

Desde la Comisión de Migración, Jackie Avilés refrenda compromiso para la protección de los derechos de los migrantes

adm3 19 May 2025
Necesario garantizar a las mujeres liderazgos legislativos: Grecia Aguilar Mercado

Necesario garantizar a las mujeres liderazgos legislativos: Grecia Aguilar Mercado

adm3 16 May 2025
Con cambio en Comisiones de Dictamen, se armoniza el Legislativo con la política social: Octavio Ocampo

Con cambio en Comisiones de Dictamen, se armoniza el Legislativo con la política social: Octavio Ocampo

adm3 16 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL