• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Michoacán premia a ganadores de concurso de Cineminuto: Vapear te dejará sin aliento   |   22 May 2025

  • Por Guardián Forestal, Michoacán se integra a grupo internacional contra cambio climático   |   22 May 2025

  • Seimujer acerca el arte con perspectiva de género a las infancias en colonias de Morelia   |   22 May 2025

  • Festival Michoacán de Origen se consolida como una fiesta cultural para toda la familia   |   22 May 2025

  • Rechaza Bedolla impuesto del 3.5 % a remesas enviadas desde EUA   |   22 May 2025

  • Más de 900 mil estudiantes de educación básica continúan sus actividades escolares: SEE   |   22 May 2025

 

Presenta Tere Mora iniciativa para igualdad condiciones jurídicas entre mujer casada y concubina libre

03 Nov 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

 

La diputada del PT destacó que con esta iniciativa no se pretende solapar las relaciones extramaritales

COMUNICADO 1013/MORELIA, MICHOACÁN, 03 DE NOVIEMBRE DE 2020.  Con la finalidad de generar igualdad de condiciones jurídicas y legales entre una mujer casada y una concubina libre de matrimonio, la diputada local, Teresa Mora Covarrubias, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el cual se reforman los artículos; 307, en su primer párrafo, 308, 309, 310, y 311 del Código Familiar de Michoacán.

 

 

 

En su exposición de motivos, la legisladora del Partido del Trabajo (PT) señaló que la ley no puede privilegiar sola a la mujer casada y sobajar a la concubina libre de matrimonio, por lo tanto no sólo se pueden otorgar consecuencias jurídicas solo en el matrimonio, sino que se deben otorgar a la concubina libre de matrimonio todas las consecuencias y derechos jurídicos, de la conyugue, a fin de no hacer distinción que discrimine a la mujer casada con la concubina libre de matrimonio.

 

 

 

“Esta legislatura debe velar y proteger en todo momento el derecho humano a la dignidad de las personas y la no discriminación de la concubina libre de matrimonio, a quien de alguna manera se sobaja ante la sociedad por darle una categoría inferior con la mujer casada, ambas figuras jurídicas, constituyen la base de la sociedad, pues vienen a ser figuras jurídicas muy similares en ambos casos, y al ser idénticos deben tener idénticas consecuencias en derechos y en obligaciones al vivir la concubina ininterrumpidamente dos años con su pareja de forma constante y permanente, o bien procreando o adoptando un hijo antes de ese periodo, debiendo estar libre de matrimonio para generar derechos y obligaciones, y en el caso de una ruptura o terminación de la relación de pareja, tener derecho a una pensión alimenticia por el tiempo que duro el concubinato”, agregó.

 

 

 

La legisladora petista refirió que por eso es necesario quitar el requisito establecido de imponerles a ambas personas estar libres de matrimonio civil, para generar derechos alimentarios, precisamente por qué pertenecen a un grupo vulnerable las personas que sostienen una relación sentimental sin la formalidad del matrimonio, o bien las que unen sus vidas a personas casadas civilmente.

 

 

 

“La presente iniciativa de ninguna manera pretende solapar las relaciones extramaritales, por el contrario, al reconocer como concubino o concubina al que dentro de la unión sentimental de pareja por el periodo de dos años o más de vivir juntos ininterrumpidamente y se encuentre libre de matrimonio civil, por lo tanto sea reconocido como concubino, le nacerán derechos de conyugue en cuestión alimenticia, porque lo que se pretende es proteger a aquel que esté libre de matrimonio en una relación sentimental, y por lo tanto darle la figura jurídica de concubino al convivir como pareja dentro de una relación sentimental de manera ininterrumpida por dos años, o haber procreado un hijo en común con esta persona, en consecuencia la infidelidad tendría consecuencias y obligaciones jurídicas”, finalizó.

2020-11-03
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Busca Javier Estrada que delito de feminicidio no prescriba en Michoacán

Siguiente nota

Miguel Paredes pone en marcha 1ª etapa de renovación de la red de Alumbrado Público en Uruapan

Nota relacionada

Propone Vanhe Caratachea fortalecer la protección de la niñez en Michoacán

Propone Vanhe Caratachea fortalecer la protección de la niñez en Michoacán

adm3 21 May 2025
Impulsan en el Congreso armonización legal para fortalecer atención a niñas y niños con cáncer

Impulsan en el Congreso armonización legal para fortalecer atención a niñas y niños con cáncer

adm3 21 May 2025
Presenta Poncho Chávez iniciativa para brindar educación a mujeres víctimas de violencia

Presenta Poncho Chávez iniciativa para brindar educación a mujeres víctimas de violencia

adm3 21 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL