• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

Viaja a Guadalajara por 340 pesos
  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Eric del Castillo destaca la belleza de Michoacán para la industria de las filmaciones: Sectur   |   08 Oct 2025

  • Concluye PAN Michoacán proceso de renovación de Comités Municipales y Delegaciones   |   08 Oct 2025

  • Develan placa en la biblioteca del Congreso del Estado con el nombre de “Luis González y González   |   08 Oct 2025

  • Una Fiscalía más humana, cercana y eficiente la construiremos con la ciudadanía: Torres Piña   |   08 Oct 2025

  • Va Sandra Arreola por reconocimiento de pueblos afroamericanos en Michoacán   |   08 Oct 2025

  • Reconoce GP de Morena inversión social por 35 mmdp en Michoacán en 1er año de la presidenta CSP   |   08 Oct 2025

 

En cinco años, 633 obras y acciones hídricas realizadas en Michoacán

18 Ago 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

  • Se ha transformado la vida de más de 2 millones 365 mil habitantes, que en algunos casos no habían contado con el vital líquido hasta en 50 años

 

  • En tas acciones se han invertido más de mil 729 millones de pesos

 

MORELIA, MICHOACÁN, A 18 DE AGOSTO DE 2020.- Mejorar las condiciones de vida de la población, mediante el desarrollo de infraestructura hídrica y de servicios básicos, es uno de los ejes transversales del Gobierno de Michoacán y por ello durante los últimos cinco años se han implementado 633 obras y acciones en ese sentido, con una inversión de más de mil 729 millones de pesos.

 

Con lo anterior, quizá no lo sabías, más de 2 millones 365 mil michoacanas y michoacanos han sido beneficiados por la administración del Gobernador Silvano Aureoles, a través de los proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento que ha llevado a cabo la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).

 

Además de ser una de las principales demandas de la ciudadanía el contar con los servicios elementales en sus viviendas, el agua se constituye como un recurso vital para la supervivencia y para realizar actividades cotidianas en el sector doméstico, industrial y de prestación de servicios, por ello la apuesta y el compromiso ha sido llevar estas obras a todos los rincones de la entidad.

 

De acuerdo con indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el acceso a agua potable en viviendas aumentó 3.8 por ciento en Michoacán durante el periodo de 2014 a 2018, al pasar de 92.4 por ciento a 96.2 de cobertura.

 

Así lo manifestó el titular de la CEAC, Germán Tena Fernández, quien señaló que la vida de miles de familias se ha transformado, principalmente de las mujeres michoacanas, pues en su rol de amas de casa también proveen del vital líquido en sus hogares y antes de que la dependencia llevara a cabo dichas acciones, debían caminar en ocasiones grandes distancias para obtenerlo.

 

También, en cuanto a la disponibilidad de drenaje sanitario en viviendas, en el estado se disminuyó 4.5 por ciento la carencia en el mismo periodo de 2014 a 2018, al transitar del 88.1 por ciento al 92.6 por ciento en la cobertura.

 

Con base a lo anterior, de 2016 a 2018 Michoacán escaló 3 peldaños en la mejora de servicios básicos, al pasar del lugar 10 al 13 a nivel nacional y, específicamente en el rubro de agua potable, de 2014 a 2018 transitó de la posición 20 a la 14.

 

Esto significa una mejora en la calidad de vida de las y los michoacanos, algunos de los cuales no habían contado con el vital líquido en 50 y 20 años o bien habitan en comunidades consideradas de alta y muy alta marginación, entre las que la CEAC ha realizado 186 obras y acciones en este tipo de localidades.

 

Entre la infraestructura hidráulica de la entidad destacan proyectos de alto impacto en Huetamo, Zitácuaro, Buenavista, Coahuayana, Senguio, Nahuatzen, Uruapan y Charapan, en cuanto a agua potable y alcantarillado sanitario se refiere.

 

Mientras que en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales sobresalen por su inversión e impacto social y ambiental los sistemas de saneamiento de Quiroga, Vista Hermosa; San Francisco Pichátaro, en el municipio de Tingambato; Antúnez, en Parácuaro y Briseñas.

2020-08-18
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

“Cerro Punhuato”, Parque Estatal refugio de biodiversidad en Morelia

Siguiente nota

La corresponsabilidad ciudadana, importante en el combate contra el dengue

Nota relacionada

Eric del Castillo destaca la belleza de Michoacán para la industria de las filmaciones: Sectur

Eric del Castillo destaca la belleza de Michoacán para la industria de las filmaciones: Sectur

adm3 08 Oct 2025
Concluye PAN Michoacán proceso de renovación de Comités Municipales y Delegaciones

Concluye PAN Michoacán proceso de renovación de Comités Municipales y Delegaciones

adm3 08 Oct 2025
Develan placa en la biblioteca del Congreso del Estado con el nombre de “Luis González y González

Develan placa en la biblioteca del Congreso del Estado con el nombre de “Luis González y González

adm3 08 Oct 2025

Publicidad

PUBLICIDAD

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL