• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

Viaja a Guadalajara por 340 pesos
  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Eric del Castillo destaca la belleza de Michoacán para la industria de las filmaciones: Sectur   |   08 Oct 2025

  • Concluye PAN Michoacán proceso de renovación de Comités Municipales y Delegaciones   |   08 Oct 2025

  • Develan placa en la biblioteca del Congreso del Estado con el nombre de “Luis González y González   |   08 Oct 2025

  • Una Fiscalía más humana, cercana y eficiente la construiremos con la ciudadanía: Torres Piña   |   08 Oct 2025

  • Va Sandra Arreola por reconocimiento de pueblos afroamericanos en Michoacán   |   08 Oct 2025

  • Reconoce GP de Morena inversión social por 35 mmdp en Michoacán en 1er año de la presidenta CSP   |   08 Oct 2025

 

La educación ambiental, herramienta fundamental para crear una nueva cultura del cuidado de los recursos naturales

21 May 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

* Semaccdet elaboró para este objetivo el Programa Especial de Educación Ambiente para la Sustentabilidad

 

MORELIA, MICHOACÁN, A 20 DE MAYO DE 2020.- La educación ambiental es fundamental para que las nuevas generaciones crezcan con una cultura del cuidado y conservación de nuestro recursos naturales, sobre todo en Michoacán, donde se cuenta con una gran biodiversidad, al ser uno de los cinco estados con mayor riqueza natural en el país, indicó la maestra Catalina Rosas Monge, subsecretaria de Gestión Ambiental y Cambio Climático de la Semaccdet, quien platicó sobre el Programa Especial de Educación Ambiental para la Sustentabilidad: Acciones en Condiciones de Cambio Climático en Michoacán 2020-2021.

 

La subsecretaria Catalina Rosas, comentó que la elaboración del Programa Especial de Educación Ambiental (PEASCCMM), responde al interés de distintos actores de contar con un marco de referencia, instrumentos y herramientas de política ambiental que permitan la ejecución de acciones concretas desde sus respectivos ámbitos de intervención.

De 1990 a la fecha, la sociedad civil ha tomado mucha fuerza en acciones de impulso en la educación ambiental, existen más de 50 organizaciones que trabajan, implementan y desarrollan acciones en esta materia, que van desde la defensa de los espacios naturales de su región, hasta el establecimiento de centros de educación, formación ambiental y el ecoturismo, dijo como parte de su conferencia virtual realizada en Facebook Live por los festejos del Mes de la Naturaleza Michoacana.

 

Para lograr este Programa Especial, en la actual administración que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, se inició una serie de trabajos para desarrollarlo, en coordinación con el Consejo Estatal de Ecología, COEECO, la Secretaría de Educación en el Estado, SEE, el Instituto Planeación del Estado, IPLAEM, el Consejo Consultivo de Cambio Climático y la Iniciativa Internacional de La Carta de la Tierra, cuyos antecedentes son 3 foros de consulta regional juvenil, además de implementar otros programas desde la Semaccdet, como Eco Escuela y Ecocolonia que realizan talleres y ferias ambientales.

 

El Programa Especial cuenta con 6 ejes temáticos: Formación y Capacitación; Gestión Ambiental; Difusión y Comunicación Ambiental; Investigación; Sistematización y Evaluación y Ética para la Sustentabilidad y define las líneas de acción en materia de educación ambiental en condiciones de cambio climático que se implementarán, teniendo como base la situación ambiental actual que guarda el estado. Se trata de un documento flexible, que tiene la facultad de hacer adecuaciones a lo que se presenta para dar atención a temas emergentes y en distintos contextos regionales.

Para su seguimiento e implementación, las acciones e indicadores concretos, están siendo elaborados de manera conjunta entre los sectores social, académico y gubernamental en sus tres ámbitos: formal, no formal e informal, a través del Comité de Educación Ambiental del Estado de Michoacán.

 

La Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial para el jueves 21 de mayo a las 11:00 horas, tiene preparada la charla sobre la Participación Ciudadana en la Conservación de la Biodiversidad, del Doctor Pedro Guevara Fefer, quien es profesor investigador de la Facultad de Biología de la UMSNH y consejero del COEECO.

2020-05-21
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Fundamental, la labor de los psicólogos en esta época de aislamiento por el COVID-19

Siguiente nota

Promueve IMSS que médicos de primer nivel de atención sean especialistas en medicina familiar

Nota relacionada

Eric del Castillo destaca la belleza de Michoacán para la industria de las filmaciones: Sectur

Eric del Castillo destaca la belleza de Michoacán para la industria de las filmaciones: Sectur

adm3 08 Oct 2025
Concluye PAN Michoacán proceso de renovación de Comités Municipales y Delegaciones

Concluye PAN Michoacán proceso de renovación de Comités Municipales y Delegaciones

adm3 08 Oct 2025
Develan placa en la biblioteca del Congreso del Estado con el nombre de “Luis González y González

Develan placa en la biblioteca del Congreso del Estado con el nombre de “Luis González y González

adm3 08 Oct 2025

Publicidad

PUBLICIDAD

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL