• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Se impulsará y fomentará el deporte, señala Blanca   |   21 May 2025

  • Propone Vanhe Caratachea fortalecer la protección de la niñez en Michoacán   |   21 May 2025

  • Impulsan en el Congreso armonización legal para fortalecer atención a niñas y niños con cáncer   |   21 May 2025

  • Presenta Poncho Chávez iniciativa para brindar educación a mujeres víctimas de violencia   |   21 May 2025

  • Hugo Rangel propone dotar atribuciones a Ayuntamientos contra crisis alimentaria en la niñez   |   21 May 2025

  • Exhorta 76 Legislatura al Congreso de la Unión a presupuestar recursos para pago a ex braceros   |   21 May 2025

 

Los polinizadores, indispensables para la seguridad alimentaria de la población

07 May 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

  • Semaccdet presentó su cuarta charla por el Mes de la Naturaleza Michoacana.

 

MORELIA, MICHOACÁN, A 07 DE ABRIL DE 2020.- Las abejas y otros polinizadores mejoran hoy en día la producción de alimentos de aproximadamente 2 mil millones de pequeños agricultores en todo el mundo. Ayudan a garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial y en consecuencia a reducir el hambre.

 

Se ha demostrado que si la polinización se maneja de forma correcta en pequeñas explotaciones diversificadas, el rendimiento de los cultivos puede aumentar de forma significativa hasta en un 24 %, indicó la doctora Citlali Colín Chávez, responsable del Laboratorio de Poscosecha del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán, CIDAM, quien platicó este jueves en vivo por el Facebook de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Semaccdet, sobre la Importancia de los Polinizadores en la Seguridad Alimentaria.

 

Ante esto estos datos es de suma importancia ayudar a la preservación de todos los polinizadores, por ello, desde la Semaccdet, se impulsa la instalación de Jardines Polinizadores, que funcionan como una especie de santuario para estos insectos, indicó el titular de la Semaccdet, Ricardo Luna García.

 

Otros datos de interés ofrecidos en la charla de la doctora Colín Chávez, giran sobre cómo los polinizadores son responsables en gran medida en la seguridad alimentaria de la población, porque a través de su trabajo mejoran la dieta de las personas al aportar nutrientes a las frutas y vegetales que polinizan.

 

“La seguridad alimentaria a nivel individuo, hogar nación y global se consigue cuando todas las personas en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”, señaló.

Comentó también que no se puede dejar de lado la producción de miel que hacen las abejas. En el mundo hay 20 mil especies de ellas, pero solo 7 son las que se dedican a la generación de este alimento. Pidió solidaridad hacia estos polinizadores quienes según datos aportados por la doctora Citlali Colín Chávez, una sola abeja visita 7 mil flores al día, pero se requiere de 4 millones de visitas al día para producir 1 kilógramo de miel en promedio.

 

Finalmente recordó que en Michoacán hay alrededor de 950 apicultores y el estado ocupa actualmente el lugar número 8 a nivel nacional en la producción de miel, por ello, desde el CIDAM donde ella labora, se impulsa un proyecto en conjunto con la Semaccdet y los estados de Jalisco y Nayarit para desarrollar una cadena de valor de la miel que sea competitiva, rentable y sostenible para los pequeños apicultores con miras de exportación, así como a generar un catálogo de mieles michoacanas.

 

No olviden que seguimos con las pláticas y charlas en conmemoración del Mes de la Naturaleza Michoacana, las cuales se realizan en vivo en redes sociales a las 11:00 de la mañana. Este viernes 8 de mayo, se tendrá la participación del doctor Fernando Villaseñor Gómez con el tema Las Aves: ¿Por qué y Para que Estudiarlas?, la cual se realizará en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias.

2020-05-07
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Gobierno Municipal fortalece acciones de vigilancia para la prevención del COVID-19

Siguiente nota

“De lejitos”, invita el Gobierno del Estado a festejar a las mamás

Nota relacionada

Propone Vanhe Caratachea fortalecer la protección de la niñez en Michoacán

Propone Vanhe Caratachea fortalecer la protección de la niñez en Michoacán

adm3 21 May 2025
Impulsan en el Congreso armonización legal para fortalecer atención a niñas y niños con cáncer

Impulsan en el Congreso armonización legal para fortalecer atención a niñas y niños con cáncer

adm3 21 May 2025
Presenta Poncho Chávez iniciativa para brindar educación a mujeres víctimas de violencia

Presenta Poncho Chávez iniciativa para brindar educación a mujeres víctimas de violencia

adm3 21 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL