• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Una noche inolvidable en el Festival Michoacán de Origen   |   16 May 2025

  • Necesario garantizar a las mujeres liderazgos legislativos: Grecia Aguilar Mercado   |   16 May 2025

  • Destaca ITSU en torneo internacional de robótica   |   16 May 2025

  • Con cambio en Comisiones de Dictamen, se armoniza el Legislativo con la política social: Octavio Ocampo   |   16 May 2025

  • Brigadas de Cofom atienden incendio forestal en Tacámbaro   |   16 May 2025

  • Entrega Bedolla rehabilitación del tramo carretero Puruándiro-Pastor Ortiz   |   16 May 2025

 

Caída de PIB en febrero confirma que coronavirus tomó muy mal parado a México: Marko Cortés

24 Abr 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

 

  • Antes de la crisis sanitaria y económica, en febrero ya se había registrado una caída de -1.6 por ciento del PIB.

 

  • Reconoció las decisiones responsables tomadas por el Banco de México de reducir las tasas de interés y de ofrecer garantías a los bancos para otorgar créditos.

 

  • Participó en el segundo Seminario “Las Acciones de los Presidentes Municipales Humanistas ante el Covid-19”.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE ABRIL DE 2020.- El Inegi confirmó que el Coronavirus tomó muy mal parado a México, debido al pésimo manejo de la economía por parte del gobierno de López Obrador, porque ya veníamos de una crisis económica y de recortes a gobiernos estatales y municipales, afirmó el Presidente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza.

 

“El propio Inegi confirma el día de hoy que el Coronavirus tomó muy mal parado a México, debido al pésimo manejo de la economía por parte del gobierno de López Obrador. El Coronavirus, pues, llega a México en plena recesión”, comentó.

 

Dijo que, en febrero, antes de la crisis sanitaria y económica, el país ya estaba registrando una caída de -1.6 por ciento del Producto Interno Bruto, de acuerdo con los datos oficiales del Inegi y, obviamente, la caída va ser mucho más pronunciada en los meses de marzo, abril y mayo, ya en plena cuarentena.

 

Durante su participación en el segundo Seminario “Las Acciones de los Presidentes Municipales Humanistas ante el Covid-19”, organizado por el CEN del PAN, la Asociación Nacional de Alcaldes Panistas, la Fundación Konrad Adenauer y la Revista La Nación, Cortés Mendoza reconoció las decisiones tomadas por el Banco de México de reducir las tasas de interés y de ofrecer garantías a los bancos para que puedan otorgar créditos accesibles.

 

“Esa decisión de este órgano autónomo la respaldamos, la reconocemos como responsable y de hecho creemos que en breve tendría también que dar un bajón más la tasa de interés para que podamos hacer que el dinero llegue más fácil a las micros, a las pequeñas, a las medianas empresas”, destacó.

Afirmó que, ante el problema de liquidez que hoy enfrentan los empresarios y la disyuntiva de parar impuestos o mantener a sus trabajadores, la propuesta que de la Coparmex de crear un salario solidario debe ser respaldada por el gobierno federal, con el fin de que no se pierdan empleos o cierren las empresas.

 

El Presidente de PAN aseguró que es preocupante que el gobierno no esté atendiendo lo verdaderamente importante que es el ingreso de las familias mediante un seguro de desempleo y un plan emergente para quienes se auto emplean o viven del comercio informal. Lamentablemente, el periodo de crisis va ser largo.

 

De ahí el interés, concluyó, de que la sociedad conozca qué es lo que están haciendo los alcaldes del PAN que sí atienden y resuelven los principales problemas de la población.

 

En el segundo Seminario en línea participaron el Presidente de la ANAC y Alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar; el representante de la Fundación Konrad Adenauer, Hans Blomeier; la Secretaria de Formación y Capacitación, Margarita Martínez Fisher; los alcaldes de Campeche, Eliseo Fernández; Santa Catarina, Héctor Castillo Olivares; Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán; Tampico, Jesús Antonio Nader; Córdova, Leticia López Landeros; y Mérida, Renán Barrera Concha.

2020-04-24
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

En operativos, Policía Municipal recupera tres vehículos

Siguiente nota

Se fortalecen acciones contra el COVID-19 en Lázaro Cárdenas: SSP

Nota relacionada

Necesario garantizar a las mujeres liderazgos legislativos: Grecia Aguilar Mercado

Necesario garantizar a las mujeres liderazgos legislativos: Grecia Aguilar Mercado

adm3 16 May 2025
Con cambio en Comisiones de Dictamen, se armoniza el Legislativo con la política social: Octavio Ocampo

Con cambio en Comisiones de Dictamen, se armoniza el Legislativo con la política social: Octavio Ocampo

adm3 16 May 2025
Aumento salarial, acto de justicia y compromiso de la 4T con el magisterio: Raúl Morón

Aumento salarial, acto de justicia y compromiso de la 4T con el magisterio: Raúl Morón

adm3 15 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL