• INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía

Agencia Infomania

  • INICIO
  • Uruapan
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • Política
  • Nota Roja
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
AL MOMENTO
  • Cuatro vehículos de la delincuencia organizada asegurados en Tuzantla   |   23 May 2025

  • Refrenda PVEM apoyo y coordinación con el gobierno de Bedolla   |   23 May 2025

  • Michoacán capacita equipos antiexplosivos para la seguridad del Mundial de Fútbol 2026   |   23 May 2025

  • Volcadura; un fallecido y una mujer lesionada   |   23 May 2025

  • Michoacán y Coahuila estrechan lazos culturales con la exposición NODO   |   23 May 2025

  • Alista Chilchota, la Expo Fiesta familiar este 2025   |   23 May 2025

 

Ley de Gobierno Digital fortalecería el combate a la corrupción: Alfredo Ramírez

12 Feb 2020

Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More

 

 

Es una iniciativa progresista que garantizaría ejercer derechos de cuarta generación, señala presidenta del Consejo de Participación Ciudadana del SEA

BOLETÍN 068/MORELIA, MICHOACÁN, 11 DE FEBRERO DE 2020. Tener en Michoacán una Ley de Gobierno Digital permitirá contar con mecanismos de mayor transparencia y rendición de cuentas, por lo que sería una herramienta muy útil para combatir la corrupción, coincidieron funcionarios públicos y especialistas participantes en el foro organizado por el Congreso del Estado para analizar la iniciativa que promueve el diputado Alfredo Ramírez Bedolla.

 

Alfredo Ramírez, en coordinación con las diputadas Cristina Portillo Ayala y Laura Granados Beltrán, presidentas de las Comisiones de Gobernación, y Ciencia, Tecnología e Innovación, respectivamente, convocaron al Foro Ley de Gobierno Digital, «facilitar la gestión de trámites al ciudadano», en el que participaron funcionarios estatales y municipales, así como titulares de órganos autónomos, representantes del sector empresarial e instituciones educativas.

 

El legislador de Morena puntualizó que la iniciativa de ley que presentó en octubre propone la incorporación de tecnología para  que los ciudadanos puedan realizar trámites en Internet y pagos de servicios gubernamentales en línea;  además, afirmó que la digitalización de la administración pública permitirá evitar la corrupción en torno a la tramitología.

 

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Elvia Higuera Pérez,  refirió que según datos del Latinobarómetro 2017, el 29 por ciento de los latinoamericanos encuestados reconoció haber pagado algún soborno para liberar trámites.

 

En México cada trámite que se libera en ventanilla representa un gasto promedio de 9 dólares, por lo que la expedición de trámites federales y estatales representa una factura de 3 mil 300 millones de dólares al año, señaló.

 

Por lo anterior, Elvia Higuera afirmó que la ley presentada por el legislador de Morena tiene una visión progresista de lo que debe ser la función pública en la actualidad: accesible al ciudadano, ágil, transparente, y con mecanismos que eviten las prácticas de corrupción.

 

El corporativo Cluster TIM ha realizado esfuerzos en municipios de Michoacán para digitalizar procedimientos de la administración pública, y con base en esa experiencia su presidente, Federico Aura González, dijo que ven a la iniciativa de Ley de Gobierno digital como una oportunidad para que jóvenes profesionistas se vinculen con el desarrollo e implementación de tecnologías de la información y comunicación, lo que permitiría retener en el estado a personal calificado que ahora migra a otras entidades que ofrecen mayores oportunidades de empleo en la industria digital.

 

 

 

En el foro participaron Sergio Mecino, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; José Luis Montañez Espinosa, titular del Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI); y Reyna Lizbeth Ortega Silva, comisionada del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Imaip), entre otros especialistas.

 

A manera de conclusión del foro, la diputada Cristina Portillo, presidenta de la Comisión de Gobernación, ofreció a los participantes continuar trabajando para fortalecer la iniciativa de ley,  y avanzar con paso firme en su dictaminación para que pueda ser sometida a votación del pleno de la LXXIV Legislatura.

2020-02-12
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest WhatsAppt More
Nota anterior

Víctor Manríquez concertó recursos del Fortaseg 2020 para atender seguridad en Uruapan

Siguiente nota

Rendición de cuentas en el Congreso, debe ser realidad y no simulación: Javi Paredes

Nota relacionada

Se reúne Fabiola Alanís con Subsecretario de Gobernación para fortalecer cooperación con el Congreso Estatal

Se reúne Fabiola Alanís con Subsecretario de Gobernación para fortalecer cooperación con el Congreso Estatal

adm3 23 May 2025
Propone Vanhe Caratachea fortalecer la protección de la niñez en Michoacán

Propone Vanhe Caratachea fortalecer la protección de la niñez en Michoacán

adm3 21 May 2025
Impulsan en el Congreso armonización legal para fortalecer atención a niñas y niños con cáncer

Impulsan en el Congreso armonización legal para fortalecer atención a niñas y niños con cáncer

adm3 21 May 2025

Publicidad

Copyright 2008 - 2023. All Rights Reserved
Installed by IL