• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña   |   01 Abr 2023

  • Prevenir accidentes viales y muertes, principal objetivo de ley de movilidad: Oscar Escobar   |   01 Abr 2023

  • Nacho Campos inaugura la exposición «Manuel Álvarez Bravo, los años decisivos»   |   31 Mar 2023

  • Impulsa 75 Legislatura propuestas ciudadanas para la construcción de Ley Estatal de Movilidad   |   31 Mar 2023

  • Ratifica 75 Legislatura su compromiso con la causa migrante   |   31 Mar 2023

  • Nadie es ajeno a la discapacidad, Dip. Luz María García   |   31 Mar 2023

 
Home» Estatales»Realizarán la XVII Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología

Realizarán la XVII Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología

10 Nov 2022 Estatales Leave a comment 204 Views

INFOMANIA/ MORELIA, MICH./ JUE-10-NOV-2022/ La semana del 14 al 18 de noviembre se llevará a cabo, de manera virtual, la XVII Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología (ECMyN), organizada por la Unidad Morelia del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM.
La ECMyN tiene la finalidad de dar a conocer la investigación y el desarrollo de la ciencia de materiales y la nanotecnología en México y el mundo. Esta ciencia estudia la estructura de los materiales, sus propiedades y las relaciones entre estos parámetros que posibilitan sus diferentes aplicaciones.
El doctor Ismeli Alfonso López, organizador del evento e investigador del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, recordó que la ECMyN tiene como antecedentes la Primera Escuela Internacional de Ciencia de Materiales y Nanotecnología realizada en Morelia, Michoacán, en agosto de 2005. En esta ocasión corresponde a la versión número 17.
La Escuela, explicó, consiste en cinco cursos sobre diversos tópicos de gran actualidad en el área de los Materiales y la Nanotecnología.

Dichos cursos  son: “Análisis microestructural de materiales por técnicas de difracción de RX y de electrones”, impartido por el Dr. José Gonzalo González Reyes, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM; “Fundamentos de Tribología”, por parte del Dr. Mario Roberto Rosenberger, del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) de Argentina; “Métodos de eliminación de contaminantes utilizando diferentes tipos de adsorbentes”, impartido por el Dr. Mohamed Abatal, de la Universidad Autónoma del Carmen, Campeche; “Modelación y simulación de espumas metálicas mediante elementos finitos para la caracterización de propiedades mecánicas”, impartido por el Dr. Javier Andrés Henríquez Figueroa, de la Universidad Técnica Federico Santa María, de Chile; y “Estudio de nanopartículas mediante HRTEM”, que impartirá el Dr. Rodrigo A. Esparza Muñoz, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM. Estos temas fueron pensados para estudiantes de los últimos semestres de diferentes licenciaturas y alumnos de posgrado del área. 

Destacó que el jueves 17 de noviembre se realizará el 13er Foro
de Vinculación Universidad-Industria, con el tema “Servicios técnicos especializados a la industria. Retos y oportunidades”, que será impartido por el Dr. Gabriel Lara del IIM. UNAM, Dr. Orlando Hernández, de la ENES Unidad Morelia de la UNAM; Q. Miguel Ángel Canseco. IIM. UNAM; M.C. Salvador Morales. IIM UNAM; y Dr. Omar Novelo. IIM. UNAM. Este evento promoverá la prestación de servicios en las universidades, para apoyo a las industrias mexicanas. Este foro se ha venido realizando desde el año 2009. Su tema central está relacionado con los retos que presenta la vinculación entre las empresas y las instituciones de educación superior o de investigación.

La XVII ECMyN cuenta con la participación de 211 estudiantes. El doctor Alfonso
López mencionó que los asistentes provienen principalmente de México, pero también hubo inscripciones de Colombia, Chile y Venezuela. El 28 por ciento son de nivel
licenciatura, el 33 por ciento de maestría, 30 por ciento de doctorado y
el 9 por ciento de posdoctorado. Los asistentes provienen de 50 Instituciones de Educación Superior de todo el país y los mencionados anteriormente del extranjero.

2022-11-10
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by : ErnestPking
Previous Article :

Asociación Rompiendo Barreras convoca al primer foro en pro de los animales en Apatzingán

Next Article :

Atrapan 2 mujeres, con cargadores y cartuchos

Related Articles

Avanza reordenamiento en SEE; regulariza propiedad de 98 escuelas

Avanza reordenamiento en SEE; regulariza propiedad de 98 escuelas

JafetBbr 31 Mar 2023
Se acerca el cierre de la convocatoria del Concurso de Dibujo Infantil de la SSM

Se acerca el cierre de la convocatoria del Concurso de Dibujo Infantil de la SSM

JafetBbr 31 Mar 2023
Dialoga SCOP con sector empresarial sobre avances en infraestructura estatal

Dialoga SCOP con sector empresarial sobre avances en infraestructura estatal

JafetBbr 31 Mar 2023

Búsqueda

Últimas

Anuncia DICONSA baja de precios en 17 productos
Estatales

Anuncia DICONSA baja de precios en 17 productos

11 Ago 2017

Discurso de Antonio Guzmán Castañeda

19 Mar 2012
Centro de Educación Mixta (CEM) Unidad Pátzcuaro celebró su 17 aniversario
Estatales

Centro de Educación Mixta (CEM) Unidad Pátzcuaro celebró su 17 aniversario

01 May 2018
CAPASU  logra buena recaudación durante los meses de la campaña “Cero Recargos”
Uruapan

CAPASU  logra buena recaudación durante los meses de la campaña “Cero Recargos”

03 Dic 2015

Entrega Aldo Macias Alejandres uniformes a empleados municipales sindicalizados.

31 Jul 2013

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

    Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

    01 Abr 2023
  • Prevenir accidentes viales y muertes, principal objetivo de ley de movilidad: Oscar Escobar

    Prevenir accidentes viales y muertes, principal objetivo de ley de movilidad: Oscar Escobar

    01 Abr 2023
  • Nacho Campos inaugura la exposición «Manuel Álvarez Bravo, los años decisivos»

    Nacho Campos inaugura la exposición «Manuel Álvarez Bravo, los años decisivos»

    31 Mar 2023
  • Impulsa 75 Legislatura propuestas ciudadanas para la construcción de Ley Estatal de Movilidad

    Impulsa 75 Legislatura propuestas ciudadanas para la construcción de Ley Estatal de Movilidad

    31 Mar 2023
  • Ratifica 75 Legislatura su compromiso con la causa migrante

    Ratifica 75 Legislatura su compromiso con la causa migrante

    31 Mar 2023

Random Posts

Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

Prevenir accidentes viales y muertes, principal objetivo de ley de movilidad: Oscar Escobar

Prevenir accidentes viales y muertes, principal objetivo de ley de movilidad: Oscar Escobar

Nacho Campos inaugura la exposición «Manuel Álvarez Bravo, los años decisivos»

Nacho Campos inaugura la exposición «Manuel Álvarez Bravo, los años decisivos»

Impulsa 75 Legislatura propuestas ciudadanas para la construcción de Ley Estatal de Movilidad

Impulsa 75 Legislatura propuestas ciudadanas para la construcción de Ley Estatal de Movilidad

Ratifica 75 Legislatura su compromiso con la causa migrante

Ratifica 75 Legislatura su compromiso con la causa migrante

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL