Funcionarios y ex funcionarios de Guatemala conformaron esta agrupación que visitó las instalaciones municipales del CAV y los juzgados cívicos.
USAID México y la Dirección del Programa Juntos para la Prevención de la Violencia (JPV) de la USAID hicieron acompañamiento a esta agrupación que fue recibida por la Comisionada de Seguridad Municipal de Morelia.
COMUNICADO 072/ MORELIA, MICH./ MIE-26-SEPT-2018/ Con la finalidad de difundir y sentar las bases para que otros municipios puedan replicar y aplicar el modelo de justicia cívica, el Ayuntamiento de Morelia mediante la Comisión de Seguridad Municipal que encabeza Julisa Suárez Bucio recibió a una agrupación de la sociedad civil, ex funcionarios y funcionarios de Guatemala.
Dicha acción se realizó en coordinación con la Dirección del Programa Juntos para la Prevención de la Violencia (JPV) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y USAID México, en una primera instancia en el Centro de Atención a Víctimas (CAV) del centro de esta ciudad en la que se dio a conocer las labores que se realizan desde hace casi 2 años que entró en vigor dicho CAV y se brinda a la ciudadanía atención médica, psicológica y jurídica según sea la situación por la cual acude la población y así tener una adecuada canalización de las necesidades de los habitantes del municipio.
F
Se puntualizó que la atención a la ciudadanía no sólo es en los CAVS sino también la Policía de Morelia puede acudir a los domicilios de la ciudadanía que solicité su ayuda para poner una denuncia ante la posible comisión de un delito o para la solución de conflictos.
La Comisionada de Seguridad Municipal de Morelia, Julisa Suárez acompañada por el Director del Programa Juntos para la Prevención de la Violencia (JPV) de la USAID, Enrique Rivas y los integrantes del Juzgado Cívico del municipio, aseguró que el fin de estas acciones es difundir y compartir experiencias con otros municipios que han iniciado en esta tarea de aplicar la justicia cívica.