12,500 horas de capacitación para 3,000 operadores.
COMUNICADO CNSJP/009/2016/MORELIA, MICHOACÁN A 25 DE ENERO DE 2016.- El diseño, ejecución y evaluación de los programas educativos permiten la profesionalización acerca del nuevo sistema de justicia penal, a fin de que sus operadores y prestadores de servicios cuenten con la formación necesaria para desempeñar sus funciones con óptimos resultados, así lo señaló el presidente del Consejo para la implementación, seguimiento y evaluación del nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora.
El magistrado presidente destacó que en 2015, el Departamento de Capacitación del Órgano Implementador en la Entidad realizó 157 cursos dirigidos a operadores de las Instituciones: mediadores-conciliadores, ministerios públicos, peritos, policía investigadora, policía estatal, policía procesal, asesores jurídicos de víctimas y personal de la Unidad de Medidas Cautelares; así como a periodistas y abogados penalistas. Ello, bajo un programa nacional autorizado por el Consejo, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales, y dirigido a cada uno de los perfiles.
Refirió, que en la pasada anualidad se brindaron un total de 12,150 horas de capacitación a través de 157 cursos en donde participaron 2,994 operadores.
De acuerdo con el informe anual presentado por la Secretaría Ejecutiva, encabezada por Jesús Sierra Arias, se realizaron siete cursos de capacitación dirigidos a los medios de comunicación de cada una de las regiones de implementación: Morelia, Zitácuaro, Uruapan, Zamora, Apatzingán y Lázaro Cárdenas. El curso taller “Periodismo en el Nuevo Sistema de Justicia Penal”, se contó con la participación de 134 periodistas.
En lo que a la Procuraduría General de Justicia del Estado refiere, a través 73 de cursos, se capacitó a un total de 783 operadores. De ellos, 130 Ministerios Públicos, 236 peritos, 101 mediadores-conciliadores, 53 asesores jurídicos de víctimas y 263 policías de investigación, de las regiones de Morelia, Uruapan, Zitácuaro y Zamora.
Para los operadores de la Secretaría de Seguridad Pública se realizaron 69 cursos, en los cuales se capacitó a un total de 1,967 operadores. De éstos, 162 servidores del sistema penitenciario; 101 personal de la Unidad de Medidas Cautelares; y 1,704 elementos de la policía estatal (preventiva-municipal), de las regiones de Morelia, Uruapan, Zitácuaro y Zamora.
Mientras que para el Poder Judicial, se contó con 5 cursos autorizados en los que se capacitó a un total de 30 facilitadores de procesos de justicia alternativa y restaurativa.
Es pertinente mencionar que por informes del Poder Judicial, se han impartido otros cursos de capacitación a sus servidores públicos para la especialización correspondiente.
Además, como parte de la formación y preparación especializada, mediadores-conciliadores del Poder Judicial y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, agentes del ministerio público y defensores públicos, asistieron a diversos cursos y talleres convocados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación de la Reforma Penal (SETEC) y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Adicional a la capacitación presencial, un total de 338 personas han aprobado el curso en línea de la plataforma educativa de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación para la implementación de la Reforma Penal (SETEC).
De esta forma el órgano implementador garantiza la capacitación y profesionalización de todos los actores partícipes de la implementación de la Reforma Constitucional de 2008.