Con este acuerdo se busca elevar la competitividad y disminuir trámites burocráticos en la creación de nuevos negocios.
BOLETÍN/MORELIA, MICHOACÁN; LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015.- A fin de disminuir trámites burocráticos en la expedición de licencias mercantiles, el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González firmó convenio de colaboración con el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo y el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Mario Emilio Gutiérrez Caballero, para la implementación del programa de Mejora Regulatoria.
El edil de Uruapan formó parte del presídium y signó el acuerdo en representación de los 15 alcaldes michoacanos que también se unieron a este programa, a través del cual, se proyecta que una licencia para la apertura de un negocio se expida en un máximo de 72 horas, en lugar de los 30 días que en promedio se tarda actualmente este procedimiento en la entidad.
El evento se llevó a cabo en Casa de Gobierno, en donde el munícipe de Uruapan recibió la constancia de haber sido de los primeros municipios de Michoacán en sumarse a este esfuerzo, que es impulsado en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Además de Uruapan, también se unieron a este acuerdo los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora, La Piedad, Zitácuaro, Jacona, Hidalgo, Sahuayo, Tepalcatepec, Jiquilpan, Zacapu y Maravatío.
A través del programa de Mejora Regulatoria, las autoridades municipales, estatales y federales buscan ser facilitadores de las inversiones, del desarrollo económico y fomentar la competitividad. Paralelamente también se pretende acabar con intermediarios, desterrar la corrupción y posibles malos manejos de los recursos públicos.
En su intervención, el gobernador Silvano Aureoles Conejo reconoció la voluntad política de los 15 alcaldes que fueron los primeros en adherirse al programa señalado, lo cual muestra el interés que tienen por generar condiciones para que florezca la economía en sus respectivos municipios.
Sin embargo, enfatizó que hará todo lo necesario en materia jurídica, para que dicho programa se convierta en ley en Michoacán y los procesos engorrosos que representan obstáculos para las inversiones, se destierren por completo en todos los municipios de la entidad.
En tanto, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Mario Emilio Gutiérrez Caballero expuso que los 15 municipios que suscribieron el convenio señalado comenzaron a recibir un programa de capacitación. Por parte de Uruapan participó la secretaria de fomento económico, Marcela Campos García y personal a su cargo.