En anteproyecto de norma existe conflicto de intereses entre los miembros que integran el comité técnico de trabajo.
De aprobarse el anteproyecto ocasionaría un enorme perjuicio a los grupos sociales más vulnerables en México.
BOLETIN/ MÉXICO, D. F./ MIE-18-NOV-2015/ La senadora Iris Vianey Mendoza acompañada de los senadores del PRD; ofrecieron una conferencia de prensa junto con los integrantes de la Sociedad de Tecnología Avanzada Solar de Tubos Evacuados A. C. (SOTECSOL), sobre el anteproyecto NOM-027-ENER-2015 que se encuentra elaborando actualmente el comité de normatividad de la Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía (CONUEE).
En dicha conferencia de prensa la legisladora explicó que el anteproyecto de la Norma NOM-027-ENER-2015, que trata del Rendimiento energético y seguridad de los sistemas de calentamiento de agua para uso doméstico integrados por un calentador solar y un calentador a gas (L.P. o natural) no cumple no cumple con las leyes de la materia en razón y además no cumple con los criterios internacionales.
Así mismo IVMM declaró que la forma en que se realizó la convocatoria e integración del grupo de trabajo técnico para la elaboración del anteproyecto de norma, fue oscura e ilegal, ya que están integradas en la mesa de trabajo personas con intereses económicos propios muy marcados.
«En el supuesto caso que esta norma se apruebe en el sentido en que ha sido redactada, afectará no solo la esfera jurídica de los fabricantes, importadores, distribuidores y pequeña y micro empresas de calentadores solares de agua de tubos evacuados de baja presión, si no que de manera más grave, ocasionaría un enorme perjuicio a los grupos sociales más vulnerables en México (es decir, más a 60 millones de ciudadanos mexicanos requerirían equipos distintos a los que intentan normar)», recalcó Iris Vianey Mendoza.
Además expuso ante la prensa que dicho anteproyecto de norma es violatorio de los derechos humanos de grupos en desventaja social, ya que los discrimina al no estar a su alcance, esta tecnología más competitiva.
Para culminar la legisladora michoacana y los demás integrantes del GPPRD en la Cámara Alta y los integrantes de SOTECSOL solicitaron, detener el proceso de creación de la norma ya que la afectación va más allá de lo social, pues se generaría un monopolio de tecnología, limitando al usuario final, la libertad de elección de la tecnología más conveniente para su aplicación y alcance económico; y concluyó Iris Vianey Mendoza que de continuar con el procedimiento viciado para emitir la norma sobre energías solares, presentarán un punto de acuerdo para frenarla.