BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MAR-03-NOV-2015/ Esta evaluación es sumamente importante, ya que tiene el objetivo de mejor las condiciones de educación de los miles de niños y jóvenes pertenecientes a la sociedad multicultural del estado, argumentó el titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, Ángel Alonso Molina.
Afirmó, que es necesario que los docentes del sector indígena sean evaluados de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaria de Educación Pública, ya que se trata de medir el nivel de conocimientos, capacidades y habilidades en el desempeño de su profesión como educadores, cuya consecuencia favorable para los profesores es que gozarán de mejores condiciones laborales y salariales.
El titular de la secretaria de pueblos indígenas, afirmó que estas acciones fijan una coyuntura sin precedentes, no sólo por lo inédito de la evaluación, sino porque el Gobierno del Estado ha decidido comprometerse con el apoyo a los maestros para sacar adelante este proceso, e iniciar un cambio en el sector educativo indígena trabajando de la mano con ellos, que son los docentes.
El funcionario estatal, argumentó que la evaluación ayudará a fijar el rumbo de la educación indígena que durante 50 años han venido trabajado dentro de dicho programa, el cual es necesario revalorar y determinar las acciones para mejorar la perspectiva bilingüista de la educación, o se requiere también de un nuevo modelo y subsistema de educación multicultural y plurilingüe en el nivel básico, armonizado con los programas interculturales del nivel medio superior y superior.
“Es necesario que nuestros maestros de educación indígena participen en esta evaluación que será de bastante ayuda para saber si vamos por buen camino y si se está cumpliendo con el objetivo de ser formadores de ciudadanos con herramientas necesarias para la vida diaria” aseguró Ángel Alonso.
También mencionó que Michoacán necesita una reestructura educativa indígena basada en satisfacer las necesidades educativas de la zona purépecha, nahuas, otomís y mazahua, subrayo que la recién aprobada reforma educativa que busca capacitar e incentivar a los maestros, no es más que una herramienta fundamental para eliminar el rezago educativo en las zonas marginadas.
Por último, hizo una extensa invitación a los docentes a participar en el registro que será abierto hasta el próximo 7 de noviembre.