La instalación del primer tribunal es ejemplo de una justicia de legalidad
COMUNICADO/MORELIA, MICHOACÁN A 27 DE OCTUBRE DE 2015.- Con la participación de Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, como moderador de la Mesa I El Primer Supremo Tribunal de Justicia De La Nación, dieron inicio las actividades del VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, que se realiza del 27 al 29 de octubre en Morelia.
El magistrado presidente invitó a los participantes del Congreso a enriquecer su conocimiento a través de las mesas y ponencias del mismo, ya que en él se abordan temas de interés que impactan en la impartición de justicia.
En esta mesa se contó con las intervenciones de los especialistas: Elisa Speckman Guerra, Jaime del Arenal Fenochio, Luis René Guerrero Galván y Rafael Estrada Michel, quienes analizaron el contexto jurídico durante la instalación del primer tribunal en Ario impulsado por José María Morelos a través del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana el 22 de octubre de 1814.
Durante su intervención, Elisa Speckman Guerra abordó los capítulos que regularon al tribunal de Ario en 1815, así como las características que lo rigieron y el impacto histórico del mismo para la vida moderna jurídica de México.
Por su parte, Jaime del Arenal Fenochio señaló que la instalación de dicho tribunal es ejemplo de una justicia de transición entre un antiguo y nuevo régimen, “se trata de una justicia que deja de basarse en criterios morales para dar paso a la justicia de la legalidad”.
Rafael Estrada Michel explicó que tal acontecimiento generó un cambio radical en la concepción de la justicia mexicana, “es evolucionar hacia una justicia con ordenamiento jurídico como representación de la soberanía nacional, por lo tanto este cambio de paradigma ha marcado a la justicia desde hace 200 años”.
Finalmente, Luis René Guerrero Galván expresó que además de festejar el Bicentenario de la instalación del primer tribunal se debe conmemorar tal acontecimiento histórico, ya que marcó el inicio de una nueva forma de impartir justicia para la sociedad mexicana.
Las actividades del Congreso continúan mañana 28 de octubre, a partir de las 8:30 horas con la Mesa II Antecedentes Remotos del Control Constitucional y Amparo Novohispano, así como otras temáticas de interés.