LB/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ MIE-30-SEPT-2015/ ¿Tradición o charlotada? Miles de personas salieron a las calles de Uruapan con cerveza en mano o botella de vino, el regidor de salud, Luis Gallardo, participó en el tradicional desfile de huares, se ha convertido en un peligro para el espectador, por el acceso de “borrachos” decían quienes presenciaban el recorrido de “ San Miguel”.
El barrio de San Miguel, festeja a su santo patrono el 29 de septiembre, pero antes de este día hay un comité organizador que trabaja para esté fin desde el mes de mayo, cuando inician jornadas de trabajo y venta de alimentos para recabar fondos económicos para la celebración.
Así lo dio conocer el cura Silvestre Aguilar Pérez; en la celebración de recepción de ofrendas que tradicionalmente se hace cada año, se entregan flores, ceras, pólvora y artículos diversos que ayudan para la celebración de misas y mantenimiento de la iglesia, ahì el señor cura, agradeció la participación de los vecinos del barrio..
Dentro de los festejos del Santo Patrono se le da gran importancia a las Danzas regionales ya que son producto de un mestizaje entre lo indígena y lo español, entre las más difundidas están: Los Viejitos, Los Negritos, Los Kúrpites, Los Ambakities, Las Canacuas, Los Moros, El Torito y con rasgos profundamente prehispánicos La Danza de la Pluma de Caltzóntzin.
El día 30 se Septiembre los habitantes del Barrio realizan el tradicional desfile de las “Yuntas” por las principales calles de la ciudad. En gran algarabía se recorren Juan Ayala, Venustiano Carranza y el centro de la ciudad para posteriormente regresar por la calle Juan Delgado hasta la Capilla de San Miguel.
El recorrido se caracterizaba por la tradición y cultura, sin embargo, en los últimos años se han filtrado grupos ajenos, incluso al barrio, el consumo desmedido de alcohol, por la venta descontrolada, han convertido en un peligro la tradición.
La intromisión de grupos ajenos desvirtúan la intención de llevar acabo aquel pintoresco recorrido participan danzantes hombres y mujeres, la Reina de las fiestas y sus princesas sentadas en carros alegóricos, vecinos, familias organizadoras y los Cargueros. Durante el recorrido van arrojando maíz significando con esto buenos deseos a quienes les llegan los granos y a su vez es una forma de agradecer y solicitar a Dios bendiciones para las cosechas del año en curso.
El Barrio comprende de la calle Juan Ayala, ( al norte) Calzada Benito Juárez ( al poniente) Privada de Calzada Benito Juárez ( al oriente) Manuel Doblado (al sur), ahora en las últimas dos décadas, se han incluido calles de colonias aledañas, que no pertenecen al Barrio, pero algunos si a la comunidad, en este caso las ubicadas en las faltas del cerro “de la charanda”